Foto: cuartoscuro.com

A cinco días de haber iniciado la temporada de captura de pulpo en Yucatán, el sector pesquero, a pesar de no haber capturado lo esperado en este primer fin de semana, confía en alcanzar una meta de entre 20 y 24 mil toneladas de este producto en la temporada de este año, considerado uno de los más importantes de la entidad, incluso por encima de especies como la langosta y el mero, a decir de pescadores y Canainpesca.

Primeras observaciones en la zona pesquera

Enrique Sánchez Sánchez, presidente de la Cámara Nacional de las Industrias Pesqueras y Acuícolas (Canainpesca) en el estado, explicó que, si bien aún no hay un corte preliminar sobre el volumen capturado debido a lo reciente del arranque, ya se ha notado mayor actividad pesquera en la zona poniente del litoral, en comparación con la parte oriental, comportamiento que calificó como dentro de lo esperado.

Iremos viendo en los siguientes días alguna mejora en el volumen de captura, lo cual permitirá a los pescadores identificar en dónde se encuentra el pulpo y puedan salir a pescar en barcos, lanchas o alijos”, declaró.

Pescadores prevén capturar 24 mil toneladas de pulpo esta temporada
Foto: cuartoscuro.com

Más de 3 mil lanchas en actividad

Durante el pasado fin de semana, según datos de la propia Cámara, salieron alrededor de 80 embarcaciones de mediana altura, además de más de 3 mil lanchas de pesca ribereña dedicadas a la captura del molusco.

Sánchez Sánchez enfatizó que el ánimo entre los pescadores es positivo, al tratarse de una de las pesquerías más relevantes para la economía local. No obstante, recordó que las metas de captura también dependen de condiciones climáticas, dado que la temporada de ciclones tropicales se mantiene activa hasta el 30 de noviembre.

Sin marea roja y con mejor clima que la langosta

En contraste con el arranque complicado de la temporada de langosta —afectada por aguas turbulentas—, el inicio de la pesquería de pulpo ha sido más favorable. El líder pesquero explicó que, además de que este fenómeno ya se ha disipado, las artes de pesca utilizadas para ambas especies son diferentes, lo que ha permitido una mejor adaptación.

Otro factor que genera tranquilidad en el sector es la ausencia de marea roja. De acuerdo con estudios recientes del Comité de Marea Roja de Yucatán y del CINVESTAV del IPN, con sede en Mérida, por el momento no existe riesgo de presencia de esta toxina en las aguas.

Esfuerzos contra la pesca ilegal

Finalmente, Sánchez Sánchez destacó la coordinación entre autoridades y sector productivo para combatir la pesca ilegal, reconociendo los esfuerzos de vigilancia y decomisos realizados en las últimas semanas.

Estas acciones ayudan a proteger la temporada y a asegurar que quienes se dedican a esta actividad de forma legal puedan trabajar con certidumbre”, concluyó.

Pescadores prevén capturar 24 mil toneladas de pulpo esta temporada
Foto: cuartoscuro.com

Inconformidad y bajos resultados en el oriente del estado

Los pescadores ribereños del oriente del estado señalaron que ha sido un inicio de temporada poco alentador, ya que solamente lograron capturar de 5 a 25 kilos de pulpo como máximo, cuando en temporadas pasadas en los primeros días se regresaba con hasta 50 kilos del producto.

Un pescador que pidió no ser identificado acusó que esta baja en la captura se debe a que no se cuidó el producto durante la veda, e incluso señaló que son los pescadores de Dzilam de Bravo quienes no respetaron la etapa de reproducción y crecimiento del molusco.

Tenemos que invertir cerca de 3 mil pesos para salir a pescar y nos están comprando el pulpo a 100 pesos el kilo, no estamos ni recuperando los gastos”, lamentó.

Indicó que espera que las condiciones mejoren con los días, porque de lo contrario no se alcanzarán las expectativas.

Pescadores prevén capturar 24 mil toneladas de pulpo esta temporada
Foto: cuartoscuro.com

Temporada pasada no alcanzó la meta de captura

En la pasada temporada de pulpo en Yucatán del 2024 se alcanzó una captura de cerca de 26 mil toneladas, muy por debajo de las 29 mil 300 toneladas que se esperaban alcanzar, esto pese a que fuera autorizada una ampliación de la temporada hasta el 31 de diciembre, lo cual no fue suficiente para revertir la situación.

Factores como el mal tiempo debido a los frentes fríos afectaron la captura y disminuyeron notablemente los días en que se podía salir a pescar, dejando a la industria en números rojos.