Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) representó a México en la campaña internacional C'Space 2025, organizada por la Agencia Espacial Francesa (CNES) y Planète Sciences, con un proyecto innovador: un "satélite enlatado" capaz de recolectar datos atmosféricos y ejecutar misiones de alta complejidad.
De acuerdo con un boletín de la intitulación académica, durante siete meses, las y los estudiantes de las facultades de Ingeniería y Matemáticas trabajaron en el diseño, desarrollo y prueba del dispositivo, el cual logró un vuelo exitoso durante la campaña realizada en la ciudad de Ger, al sur de Francia, del 5 al 12 de julio.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/11/liderazgo-ciencia-tecnologia-yucatan-2025/

Satélite enlatado: Estudiantes UADY en C'Space 2025
El equipo, llamado Ka’an Astra, integró a nueve jóvenes universitarios que diseñaron un satélite dotado de:
- Sistema de aterrizaje con paracaídas
- Transmisión de datos en tiempo real
- Mantenimiento de posición vertical al aterrizar
- Un novedoso sistema de amortiguamiento
El dispositivo recibió una mención especial por su originalidad, particularmente por incorporar un huevo de codorniz como pasajero, que logró aterrizar sin romperse, lo que demostró la eficacia del diseño y la resistencia del sistema.

Talento yucateco en la ciencia y tecnología espacial
Ka’an Astra estuvo conformado por Manuel Alejandro Evia Durán, Manuel Damián Córdova Carrillo, Jesús Armando García Santos, Jeffrey Alejandro Martínez Miranda, Miguel Jesús Rodríguez Aguilar, Isaac José Sánchez Camelo, Jhan Carlos Torruco Alamilla, David Flores Noh y Jesús Adrián Chay Tun.
Ocho de ellos pertenecen a la Facultad de Ingeniería y uno a Matemáticas. De los nueve integrantes, seis viajaron a Francia y tres colaboraron desde Mérida, superando la diferencia horaria y manteniendo comunicación constante con el equipo en campo.
UADY promueve experiencias internacionales para sus estudiantes
Durante su participación, el equipo enfrentó retos técnicos, logísticos y lingüísticos, que superaron mediante el trabajo colaborativo y su pasión por la ciencia y la tecnología. Sus jornadas de trabajo fueron extenuantes, incluyendo noches en vela para asegurar el funcionamiento del satélite según los estándares internacionales.

Además del impacto académico y tecnológico, las y los estudiantes resaltaron el intercambio cultural, la colaboración con pares internacionales y el respaldo de la comunidad universitaria.
Ahora, Ka’an Astra se prepara para futuras ediciones de C'Space, cuya próxima sede será Brasil, y planean también su participación en competencias espaciales en Japón, consolidando a la UADY como una institución activa en el ámbito aeroespacial internacional.