Crecimiento ordenado 

La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón, dio a conocer los avances de su estrategia de ordenamiento urbano en la capital del estado. 

Reconoció que el crecimiento de la ciudad implica retos para lograrlo de manera ordenada y que se requiere de un trabajo conjunto con los ciudadanos. 

Y como uno de los primeros pasos anunció la digitalización de trámites para agilizarlos y transparentarlos, pero además dio a conocer que se trabaja en la actualización de los instrumentos de planeación urbana de Mérida. 

Destacó que durante meses su administración ha trabajado para actualizar el Programa Municipal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano de Mérida, de la mano de las 47 comisarías y con una visión de proteger la identidad de los pueblos originarios.  Así como una perspectiva Metropolitana con Progreso, Conkal, Kanasín, Umán y Ucú.  

Señaló que se ha escuchado a los meridanos para mejorar desarrollo urbano y que entre las principales propuestas que han recibido se plantea una densificación urbana, comisarías con mayor conectividad, calles seguras para los peatones, más áreas verdes y espacios urbanos, así como vivienda accesible, entre otros.  

El objetivo común es mantener la calidad de vida con la colaboración de autoridades, ciudadanos y especialistas. ¿Será? 

Educación saludable 

La mitad de los alumnos de primaria en la Península de Yucatán tienen obesidad o sobrepeso, con lo que se ubican por arriba de la media nacional que es de 37%, de acuerdo con datos de la SEP y el IMSS. 

Durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, se dieron a conocer los resultados de la revisión realizada a alumnos de educación básica de escuelas públicas de todo el país. 

El ejercicio en el que participó personal de la SEP, el IMSS, con la Secretaría de Salud y con el DIF incluyó a 4 millones de estudiantes valorados en 27 mil 409 escuelas. 

Es la península de Yucatán y Tabasco, donde detectaron que se presentan los porcentajes más altos de obesidad y sobrepeso, según el reporte presentado por el Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo. 

Campeche es el estado que mayor porcentaje de alumnos con sobrepeso y obesidad con un 56%, seguido de Quintana Roo con 52%, Yucatán 51% y Tabasco 48%, de acuerdo con el reporte presentado. 

Las autoridades educativas y de salud ya hicieron este primer diagnóstico y lo compartirán con los padres de familia para que tengan datos más precisos de sus hijos. Ahora es tarea de todos trabajar para reducir los niveles de sobrepeso que pueden generar problemas de salud. ¿Será? 

Polémica en Ucú 

Lo que inició como una acción para promover la seguridad vial terminó generando polémica en Ucú, en donde el alcalde Gener Pech entregó cascos a motociclistas, pero supuestamente sin contar con la certificación adecuada.  

Cabe recordar que hasta hace unos meses la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) desplegó un operativo para velar por la seguridad de los motociclistas, en el que uno de los requisitos revisados fue precisamente que los conductores portaran cascos cerrados y con certificación NOM. ¿Será?