Conoce cómo reportar a una persona desaparecida en México y activar protocolos de búsqueda sin esperar 72 horas.
Foto: Cuartoscuro / Conoce cómo reportar a una persona desaparecida en México y activar protocolos de búsqueda sin esperar 72 horas.


por Andrea Ramírez Torres

Ante el alarmante número de personas desaparecidas en México, conocer el protocolo de búsqueda puede marcar la diferencia. Solo en 2024, se reportaron más de 100 mil casos, según el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD). Saber cómo actuar de inmediato puede salvar vidas.

¿Cómo actuar al notar la desaparición de una persona?

El primer paso es mantener la calma y documentar con precisión los hechos. Registra:

  • Fecha, hora y lugar de la desaparición.
  • Ropa que vestía la persona.
  • Rasgos físicos y cualquier testimonio relevante.
  • Fotografía reciente y documentos oficiales (INE, acta de nacimiento, etc.).

Estos datos serán la base para las autoridades y organismos de búsqueda.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/04/19/desaparecidos-en-yucatan-familias-buscadoras-exigen-justicia/

Personas desaparecidas en México

Ya no es necesario esperar 72 horas para reportar una desaparición. Puedes acudir de inmediato a:

  • Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) o comisión estatal.
  • Fiscalía local o la FGR, si hay sospechas de crimen organizado.
  • También puedes reportar en línea o vía telefónica al 800 028 77 83 o desde el extranjero al 1 855 262 3109.

Además, levanta una denuncia formal en el Ministerio Público. Presenta la relatoría de hechos, una foto reciente e identificación oficial. Solicita una copia del expediente, el número de carpeta y el nombre del agente.

Solicita revisión de cámaras y geolocalización

Pide que las autoridades activen medidas inmediatas como:

  • Geolocalización del celular.
  • Revisión de cámaras del C5 o C4 y cámaras privadas en la zona.
  • Documenta nombres, fechas y lugares donde se soliciten grabaciones para evitar su eliminación.

Activa alertas de búsqueda institucionales

Dependiendo del caso, se pueden activar:

  • Alerta Amber, si se trata de una persona menor de edad.
  • Protocolo Alba, en caso de mujeres o niñas desaparecidas.

Estas herramientas amplifican la búsqueda pública y movilizan recursos institucionales en las primeras horas.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Exige seguimiento y participa activamente

Según el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas, las autoridades deben partir de la presunción de vida y compartir los avances con las familias.
Tienes derecho a:

  • Solicitar revisión de pruebas.
  • Presentar nuevos datos en cualquier momento.
  • Pedir actualizaciones periódicas.

Organizaciones como Madres Buscadoras, Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (MNDM) y Fundación para la Justicia ofrecen asesoría legal, acompañamiento psicológico y defensa de derechos humanos.

En caso de fallecimiento o declaratoria de ausencia

Si se identifica a la persona o se declara legalmente desaparecida, acude al Registro Civil para tramitar el acta de presunción de muerte.
Esto permite gestionar temas como:

  • Pensión.
  • Separación legal.
  • Apertura de testamento.