Con el inicio del registro al programa Pensión Mujeres Bienestar, miles de mujeres yucatecas de entre 60 y 64 años podrán recibir un apoyo bimestral de 3,000 pesos como un acto de justicia social. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó este arranque en el CBTIS 95, marcando un paso firme hacia la reivindicación de los derechos de las mujeres mayores, quienes durante años trabajaron sin reconocimiento ni seguridad social.
“Esto no es un favor ni una dádiva, es el derecho de las mujeres a recibir lo que han aportado durante toda su vida. Son sus impuestos de regreso”, expresó el gobernador.

Apoyo económico a mujeres mayores en Yucatán
La Pensión Mujeres Bienestar busca saldar una deuda histórica con quienes sostuvieron a sus familias y comunidades. Hasta el 31 de agosto, se llevará a cabo una jornada de incorporación en todo el estado, incluyendo Mérida y municipios del interior.
Este esquema federal garantiza ingresos básicos para mujeres de 60 a 64 años, una etapa en la que muchas aún no acceden a pensiones por no haber cotizado en sistemas formales.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!Un gobierno con visión humanista y enfoque de género
El titular del Ejecutivo estatal destacó que este tipo de acciones son parte de un nuevo modelo de gobernanza con perspectiva social. “Con un gobierno humanista, eso está empezando a cambiar”, dijo, en referencia a la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La meta es transformar la vida de miles de mujeres, en especial aquellas sin acceso a recursos formales de retiro.

Cobertura en todo el estado y atención directa
Rogerio Castro Vázquez, delegado de Programas para el Bienestar, subrayó que la atención será integral:
“Todas las mujeres que acudan a inscribirse serán atendidas. Estaremos presentes en Mérida y en todas las regiones del estado”.
Además, recordó que este esfuerzo forma parte de un ecosistema de políticas públicas federales como Salud Casa por Casa, donde más de 360 médicos y enfermeras ya brindan atención comunitaria.
Convocatoria abierta hasta el 15 de agosto
Las autoridades llamaron a que las mujeres interesadas se inscriban cuanto antes, ya que la primera etapa del registro cierra el 15 de agosto. Se requiere presentar documentos oficiales para completar el proceso.
“Necesitamos que más personas adultas mayores se sumen a los programas de bienestar”, concluyó el delegado.