México y Canadá consolidan su relación comercial en el sector agroalimentario, con el objetivo de agilizar los protocolos sanitarios existentes y abrir nuevos canales de exportación para productos agrícolas, cárnicos y orgánicos.

Sinergia binacional para garantizar alimentos seguros

Durante una reunión virtual entre autoridades sanitarias de ambos países, participaron representantes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA), el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y la Agencia Canadiense de Inspección de Alimentos (CFIA).

El encuentro reafirmó el compromiso de ambas naciones por establecer una ruta ágil, segura y eficiente para el intercambio de alimentos. Jorge Valdez Ramos, director de Apoyo a las Negociaciones Comerciales Internacionales de AGRICULTURA, subrayó que Canadá ha sido un aliado estratégico durante más de 30 años para el desarrollo de productores mexicanos de pequeña y mediana escala.

Nuevos productos agrícolas y cárnicos en la mira

Por parte de Canadá, Evan Lewis, director principal de la Secretaría de Acceso a los Mercados de la CFIA, indicó que, aunque la mayoría de los alimentos prioritarios ya cuentan con protocolos sanitarios, nuevos productos podrían integrarse al comercio bilateral.

En este sentido, Maritza Juárez Durán, directora de Regulación Fitosanitaria del Senasica, señaló que se trabaja para ampliar el intercambio de productos vegetales como:
aguacate, fresa, frambuesa, pepino, sandía, uva, zanahoria, espárrago, coliflor, mangostán y guayaba, entre muchos otros.

Asimismo, Fernando Rivera Espinoza, director de Importaciones y Exportaciones del Senasica, agregó que se busca facilitar la exportación de carne fresca de res con hueso, carne de cerdo, aves de corral vivas y productos derivados, incluyendo alimentos para mascotas.

México y Canadá fortalecen comercio agroalimentario con nuevos protocolos sanitarios

Productos orgánicos: competitividad con reconocimiento mutuo

También se destacó que, en 2024, México y Canadá refrendaron el Memorándum de Entendimiento (MdE) para el reconocimiento de la equivalencia de productos orgánicos. Esto ha fortalecido el comercio y mejorado la competitividad del campo mexicano, según detalló José Luis Lara de la Cruz, director de Inocuidad Agroalimentaria y Operación Orgánica.

Este acuerdo permite a productoras y productores de ambos países participar en un mercado internacional más amplio y regulado, elevando los estándares de calidad y asegurando beneficios económicos a través de una producción sustentable.

Seguimiento permanente y colaboración activa

Ambas delegaciones acordaron mantener el seguimiento continuo de la lista de productos de interés para exportadoras, exportadores, importadoras e importadores, con el fin de concretar nuevas oportunidades comerciales a corto y mediano plazo.