Yucatán inicia Foro de Consulta Pública para construir un modelo energético sustentable con visión social e incluyente.
Yucatán inicia Foro de Consulta Pública para construir un modelo energético sustentable con visión social e incluyente.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Con el objetivo de construir un modelo energético incluyente y sustentable, arrancó el primer foro de consulta pública sobre energía en Yucatán, un espacio donde convergen voces de comunidades, académicos, científicos, empresarios y autoridades.

Energía como derecho, no como privilegio

Durante la apertura del evento, el gobernador Joaquín Díaz Mena enfatizó que se busca poner al sector social en el centro de las decisiones energéticas.

Queremos que la energía sea un derecho, no un privilegio”, expresó el mandatario al destacar la importancia de incluir a pueblos indígenas en este proceso.

Este foro se realiza como parte del programa Bienestar Energético y Mitigación de Emisiones, que apunta a fortalecer la soberanía energética con justicia social y una visión ambientalmente responsable.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/04/construiran-un-parque-de-energia-eolica-en-panaba/

Yucatán busca exportar energías limpias al centro del país

Pablo Gamboa Miner, director de la Agencia de Energía del Estado, afirmó que este ejercicio participativo marca el comienzo de una transformación estructural en Yucatán.
El objetivo es claro: convertir al estado en un exportador de energías limpias, aprovechando su ubicación estratégica y su potencial renovable.

Desde el sector privado, Emilio Blanco del Villar, presidente de COPARMEX Yucatán, calificó el foro como un ejercicio democrático clave para la transición energética. Reconoció que es indispensable trabajar en conjunto para mitigar emisiones contaminantes y garantizar un futuro sostenible.

Llamado a una planeación energética integral

Por su parte, Luis Hevia Jiménez, titular de la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan) advirtió sobre la necesidad de una planeación energética integral, que no solo considere el desarrollo económico, sino que proteja al medioambiente y respete a los pueblos originarios.

Este foro marca el inicio de un proceso participativo que busca construir políticas públicas energéticas con visión sustentable y justicia social, según se destacó en el evento.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!