Foto: especial

Mérida y sus municipios vibran esta semana con una variada agenda cultural que celebra la música, el arte, la tradición y la identidad yucateca. Desde exposiciones, conciertos y presentaciones de danza, hasta actividades familiares al aire libre, la capital cultural del sureste mexicano ofrece propuestas para todos los gustos y edades.

Si buscas planes para disfrutar con amigos o en familia, aquí te presentamos los eventos culturales imperdibles que darán vida a los espacios públicos y recintos culturales de Mérida y sus alrededores.

Entre sombras y maullidos, el gato en la literatura

Entre sombras y maullidos, descubre cómo los gatos han dejado huella en la literatura en una divertida charla con un grupo de escritoras en el Centro Cultural José Martí, el próximo jueves 7 de agosto. También se proyectará el cortometraje animado “For He Can Creep”.

Eventos culturales que no puedes perderte esta semana en Mérida y sus municipios

Jornada Cultural Mérida Ta Wéetel

Una jornada cultural en la que se tendrán actividades para fortalecer y revitalizar el idioma maya, el sábado 9 de agosto en la comisaría de Molas, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas.

Eventos culturales que no puedes perderte esta semana en Mérida y sus municipios

Temporada Olimpo 2025

Déjate atrapar por los proyectos de música, teatro y aprendizajes de los talleres artísticos de la #TemporadaOlimpo2025. Esta semana estarán a Laura Moguel, Tanúbela y los actores Efraín Baaz y Cecilia Barahona. Checa abajo los datos.

Eventos culturales que no puedes perderte esta semana en Mérida y sus municipios
Eventos culturales que no puedes perderte esta semana en Mérida y sus municipios
Eventos culturales que no puedes perderte esta semana en Mérida y sus municipios

Proyección PEAUX

La Sedeculta te invita a vivir una experiencia cinematográfica que despierta la reflexión y el pensamiento crítico con la proyección de Peaux (Pieles), dirigido por Eugenia Gaber.

Mediante una narrativa experimental y provocadora, Gaber propone un viaje por una distopía hiper humanista donde el cuerpo y la piel son el centro de una sociedad sin normas.

Este falso documental combina entrevistas ficticias, archivos reales y escenas actuadas para cuestionar, con mirada crítica y poética, temas como la explotación laboral, el cambio climático y el sistema económico global.

Al finalizar, te esperamos en el conversatorio: “Realidad o ficción: la denuncia desde el docuficción”.
Con la participación de Ana Méndez, antropóloga especializada en estudios culturales, y estudiantes de cine documental de la Universidad de las Artes de Yucatán.

Cine gratis: documental U BEJIL ALUX. El camino del alux

La Sedeculta te invita a conmemorar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con la proyección de este documental que busca reconectar con las raíces mayas y visibilizar la presencia espiritual que desde la cosmopercepción ancestral protege los territorios, los animales y las personas.

Al finalizar la proyección, acompáñanos en el conversatorio TSIKBAL, con la participación del equipo de producción: Aurelio Sánchez Suárez (UADY), Robin Canul Suárez (Narrativas de la mayanidad), Rafael Argaez Naal (Hijos del Ceibo), Gregorio Hau Caamal (Espacio intercultural y creativo), moderado por la Mtra. María Elisa Chavarrea Chim.

En el marco del Día Internacional de las Poblaciones Indígenas, te invitamos a esta jornada de reflexión y memoria que se llevará a cabo en la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida.

Cine gratis: U máank’iinal máasewáal kaajo’ob wey yóok’olkabe’

La Sedeculta te invita a la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida a la del documental “El corazón del Pok Ta Pok: traidición en movimiento, hasta el último latido”, dirigido por Itza Bocken Méndez y Daniel Patrick Holmes.

Este documental sigue a un grupo de jóvenes mayas yucatecos mientras reviven y compiten en el antiguo juego de pelota mesoamericano. A través de su historia, el documental explora el profundo significado cultural del deporte, las luchas personales de sus protagonistas y la fuerza viva de las tradiciones indígenas en el México actual.

La función contará con una sesión de preguntas y respuestas con el director, la productora y los jugadores del equipo Los Grandes de San Pedro.

“Gesto y Color, el legado de Gabriel Ramírez”

Adéntrate al universo pictórico de Gabriel Ramírez en el Centro Cultural Olimpo. Tres salas con más de 40 obras que reúnen la más completa y significativa colección de la carrera de uno de los grandes artísticas del arte contemporáneo.

“Gesto y Color, el legado de Gabriel Ramírez” se puede visitar de Martes a sábado de 10a.m. a 8 p.m. /Domingos, 10 a.m. a 6 p.m. Acceso libre.

Isla de Luz

Isla de Luz es una propuesta envolvente y diferente para disfrutar en familia los sábados de vacaciones, al aire libre y en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad: el Monumento a la Patria. La cita es a las 8 de la noche, con acceso gratuito.