Prato, el corazón de la fast fashion europea, vive una creciente ola de violencia provocada por la mafia china en la industria textil, que disputa el control de las fábricas, el transporte de mercancías y el flujo ilegal de trabajadores. Lo que comenzó con el asesinato de Zhang Dayong en Roma, hoy expone una red criminal transnacional que afecta a miles.
Prato: mafia china en la industria textil
Con una comunidad china considerable y más de 5,000 talleres textiles en su mayoría gestionados por ciudadanos de ese país, Prato se ha convertido en un campo de batalla para las mafias chinas. Estas bandas no solo controlan la producción de ropa barata, sino también operan redes de inmigración irregular, apuestas clandestinas, prostitución y narcotráfico.

Según el fiscal antimafia Luca Tescaroli, la situación se ha subestimado por años. Hoy advierte una escalada criminal que ya se extiende hacia Francia y España. Las agresiones, amenazas e incendios en almacenes son cada vez más frecuentes.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/08/04/sandro-castro-influencer-cuba/
Mano de obra precaria en el corazón del "Made in Italy"
La industria textil en Italia, específicamente en Prato, depende de mano de obra barata y explotada. Trabajadores chinos y paquistaníes reciben menos de 3 euros por hora, sin contratos, sin seguridad laboral y con jornadas de hasta 24 horas.
Las empresas tienen vidas fugaces: cierran y reabren con otros nombres para evadir impuestos y sanciones. Además, muchas introducen telas de contrabando desde China, afectando el mercado europeo.

Corrupción, silencio y poder
El llamado “sistema Prato” se ha visto reforzado por redes de corrupción. En 2024, un alto funcionario policial fue acusado de vender información confidencial a empresarios. Las denuncias laborales “terminaban en un cajón”, según sindicalistas locales.
En junio, el alcalde de Prato renunció por cargos de corrupción, evidenciando hasta dónde ha penetrado la red criminal.
Fotos e información: AFP