Energía eólica: Con el objetivo de generar electricidad mediante fuentes sustentables, la Agencia de Energía del Estado anunció que este año iniciará la construcción de un parque eólico en Panabá, que se prevé entre en operación en 2027.

40 proyectos en desarrollo

El titular de la dependencia, Pablo Gamboa Miner, informó que además de este complejo, denominado Panabá 1B, hay 40 proyectos adicionales que se pretenden desarrollar durante la administración estatal.

La infraestructura recibió la aprobación de la Comisión Nacional de Energía (CNE) y será construida por una filial de la empresa española Elecnor.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/08/04/extienden-horario-de-la-ventanilla-unica-estatal-en-ticul/

Capacidad para 150 mil hogares

El parque contará con 22 aerogeneradores con potencia de 4.5 MW cada uno, alcanzando una capacidad total de 99 MW, suficiente para abastecer a 150 mil hogares.

Actualmente, en Yucatán operan cinco parques de energías renovables y se han aprobado dos más: uno en Tizimín y el recientemente anunciado en Panabá.

Energía limpia y autosuficiencia

“Queremos exportar energía limpia y ser autosuficientes para 2030, con apoyo de las empresas y de la gente que está apostando por Yucatán”, declaró Gamboa Miner.

El funcionario destacó que estos proyectos reducirán gradualmente las tarifas eléctricas, impulsarán la generación local y consolidarán al estado como polo de desarrollo sustentable.

Condiciones óptimas y nuevos empleos

Yucatán cuenta con condiciones de viento y radiación solar ideales para desarrollar parques eólicos y fotovoltaicos. Actualmente, cerca del 29% de la energía eléctrica consumida en el estado proviene de fuentes renovables.