Incrementa en Yucatán la atención a mujeres en situación de violencia con más centros de apoyo y redes comunitarias.
Foto: Cuartoscuro Incrementa en Yucatán la atención a mujeres en situación de violencia con más centros de apoyo y redes comunitarias.

La atención a mujeres en situación de violencia en Yucatán ha tenido un incremento significativo durante el primer semestre de 2025, informó Sisely Burgos Cano, titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), quien reconoció que la violencia intrafamiliar continúa siendo la forma más frecuente de agresión hacia mujeres y niñas en el estado.

Centros Libres fortalecen la atención integral a víctimas

Actualmente, la red de atención del Gobierno del Estado cuenta con 31 Centros Libres, espacios donde se brinda acompañamiento jurídico, psicológico y comunitario.

Antes de esta administración, solo existían 15 centros dedicados a la atención a la violencia y 14 al empoderamiento. Hoy, cada centro atiende ambos enfoques: violencia, autonomía, empoderamiento, cambio cultural y fortalecimiento de redes comunitarias.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/17/acoso-transporte-publico-merida/

Estos centros reciben en promedio a 40 mujeres nuevas por día, sin contar las visitas de seguimiento. En fines de semana y vacaciones, la demanda puede aumentar hasta un 20% más.

Municipios con mayor incidencia de violencia

Los municipios de Mérida, Ticul y Progreso concentran la mayor cantidad de casos, de acuerdo con el monitoreo de los Centros Libres. Esta situación ha llevado a reforzar la presencia de Semujeres tanto en sus instalaciones como en colaboración con redes locales de apoyo.

Aunque las cifras oficiales incluyen casos graves como feminicidios o abuso sexual, Burgos Cano subrayó que las estadísticas son limitadas debido a la dificultad de identificar lo que ocurre dentro de los hogares. Por ello, se apuesta por mecanismos alternativos como las redes comunitarias.

Nuevos refugios ante la saturación de espacios

Debido al aumento de solicitudes de apoyo, la Secretaría trabaja ya en la construcción de un nuevo refugio para mujeres, por instrucción del gobernador Joaquín Díaz Mena. El más reciente se ubica en Tekax y ya opera a su máxima capacidad.

Las mujeres pueden permanecer en estos espacios el tiempo que sea necesario, aunque el promedio de estancia es de tres meses. En casos especiales, se canalizan a otras instituciones según una valoración multidisciplinaria.

Cambio cultural como solución estructural

La titular de Semujeres enfatizó que el cambio de fondo debe ser cultural. “No se trata solo de atender consecuencias. Es urgente transformar las estructuras sociales que permiten y normalizan la violencia hacia mujeres y niñas”, declaró.

Quadratín