Con la participación de más de 900 mujeres, las primeras asambleas “Voces por la igualdad y contra la violencia” realizadas en Umán y Mérida generaron un total de 20 propuestas que se integrarán a un documento nacional dirigido a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Estas asambleas, organizadas por la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), forman parte de una estrategia que contempla la realización de 29 encuentros en municipios con Centros LIBRE, con el objetivo de extender la iniciativa a todo el estado.
Participación libre y propuestas destacadas
En un formato de micrófono abierto y participación voluntaria, las mujeres compartieron sus experiencias y preocupaciones, generando propuestas como:
- Capacitación del personal educativo para atender casos de violencia.
- Garantizar la continuidad escolar de niñas y adolescentes en situación vulnerable.
- Intérpretes de lengua maya para acceso a la justicia de mujeres indígenas.
- Atención legal y psicológica del DIF a mujeres y niñas en riesgo.
También se planteó mejorar los tiempos de respuesta de las autoridades, difundir la ubicación de centros de atención a víctimas, formar círculos de apoyo y crear entornos seguros mediante movilidad accesible y calles iluminadas.


Reconocimiento a la participación femenina
La titular de Semujeres federal, Citlalli Hernández Mora, destacó que la asamblea en Mérida fue una de las más concurridas del país, reflejando el compromiso de las mujeres yucatecas con la igualdad y la seguridad.
Con estas acciones, el Gobierno de Yucatán, encabezado por Joaquín Díaz Mena, reafirma su compromiso de facilitar espacios de escucha para que las voces femeninas sean parte del diseño de políticas públicas transformadoras.