El Gobierno del Estado de Yucatán, mediante la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), confirmó 47 nuevos casos de gusano barrenador del ganado en 19 municipios, de los cuales 12 permanecen activos y los demás han sido completamente curados. Con estas cifras, el acumulado estatal asciende a 130 casos confirmados.

En el municipio de Tzucacab, se detectaron 10 casos, entre ellos nueve bovinos y un suino, con edades desde 11 días hasta seis años, presentando lesiones en oreja, vulva, ombligo, región escapular y pierna.

Lesiones en diversos animales y edades

En Oxkutzcab y Espita se registraron tres casos en cada uno, todos en bovinos con heridas originadas por alambres de púas, mordeduras de murciélago y picaduras de insecto. En Mama, se reportaron cuatro casos: tres porcinos y un bovino, con lesiones en la vulva, cervical, ubre y frente.

Otros municipios afectados son Timucuy, Calotmul, Izamal, Dzidzantún, Tunkás, Cenotillo, Temax, Umán, Opichén, Akil y Panabá, con un caso cada uno en animales entre ocho días y 12 años.

En Sucilá, hubo cinco casos en bovinos y ovinos, con heridas en el dorso, vulva, cervical y falange, mientras que Huhí y Tizimín reportaron dos casos en cada municipio. En Tekax, se detectaron siete casos, todos en bovinos muy jóvenes.

Se intensifica vigilancia por gusano barrenador en Yucatán

Distribución estatal y especies afectadas

Hasta ahora, se contabilizan 108 casos en bovinos, nueve en caninos, uno en caprino, dos en equinos, tres en ovinos y siete en porcinos.

Ante este panorama, la Seder mantiene coordinación con Senasica y continúa trabajando intensamente para contener la plaga", informaron autoridades estatales.

Estrategia de atención gratuita y verificación interestatal

Se han implementado filtros fitozoosanitarios interestatales en siete municipios, así como la distribución de kits gratuitos en las Agencias de Gestión Local (AGL). Estos kits incluyen pinzas manipuladoras, alcohol, formatos de reporte y negasunt, fundamentales para el tratamiento.

Además, se ha facilitado la toma de muestras directamente desde las lesiones para su análisis en Campañas Zoosanitarias. Las especies vulnerables incluyen bovinos, ovinos, porcinos, aves, perros, gatos, equinos y caprinos.

Llamado a productores: reportar a tiempo es clave

No es necesario poner en cuarentena ni sacrificar a los animales, siempre y cuando se aplique tratamiento oportuno. Por ello, la Seder exhorta a los productores a reportar casos mediante:

  • 📞 Teléfono: 800 751 21 00
  • 💬 WhatsApp: 55 39 96 66 42
  • 📱 App AVISE, gratuita en dispositivos móviles

“La detección temprana es fundamental para proteger al hato ganadero de Yucatán y prevenir mayores afectaciones”, insistió la dependencia.