La presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, visitó la Feria Tunich 2025 “Hecho a mano” en la comisaría de Dzityá, donde constató la gran afluencia de visitantes locales y extranjeros. Esta celebración representa una plataforma clave para la promoción de la economía local y el arte hecho a mano.

Más de 160 expositores comparten identidad, historia y tradición

Durante su recorrido sabatino, la alcaldesa destacó que en esta edición participan más de 160 artesanas y artesanos. Provenientes de municipios como Xocchel, Tinum, Acanceh, Tecoh y Opichén, y de estados invitados como Puebla, Veracruz y Guanajuato, las y los creadores comparten piezas que reflejan siglos de identidad y cultura.

Además, la alcaldesa hizo un llamado a “consumir local”, subrayando que esta práctica significa justicia al trabajo bien hecho, mejores ingresos para los productores y preservación de las tradiciones.

Cultura, naturaleza y comunidad en un solo espacio

La munícipe aprovechó su visita para plantar un árbol de zapote, especie emblemática y de gran valor ecológico y cultural para la comunidad maya. Esta acción simboliza la riqueza natural y el arraigo tradicional que rodea a la feria.

Cecilia Patrón impulsa el consumo local en la Feria Tunich 2025

Asimismo, la feria ofrece un programa diverso que incluye música en vivo, teatro, danza, espectáculos locales y una exhibición de antiguas maquinarias para el tallado de piedra y madera, actividad que distingue a Dzityá como comunidad anfitriona.

Apoyo continuo al turismo comunitario y la artesanía local

El Ayuntamiento de Mérida ha impulsado estrategias de promoción turística comunitaria en comisarías como Xcunyá, Molas, Tamanché y la propia Dzityá, mediante contenido audiovisual, talleres y acompañamiento técnico.

Además, el programa “Mérida Comunitaria” fortalece proyectos turísticos con capacitación, vinculación y apoyos en especie, impulsando la profesionalización de las y los artesanos.

La feria artesanal más importante del sureste cumple 24 años

La Feria Tunich celebra 24 años de ser un escaparate del talento yucateco. Esta edición reúne 100 artesanos de Mérida dedicados a los textiles, bisutería, bordados, filigrana, herbolaria tradicional, producción de miel, así como a las técnicas de tallado de piedra y madera típicas de Dzityá.

La feria estará abierta hasta el 3 de agosto, con transporte gratuito y cartelera cultural disponible en merida.gob.mx/tunich.