A partir de fines de agosto, el Atlántico podría activarse con ciclones tropicales intensos, advierte el meteorólogo Juan Vázquez Montalvo.
Aunque la temporada de ciclones ha transcurrido sin mayor actividad, los modelos meteorológicos indican que esta calma podría romperse a finales de agosto, cuando las condiciones atmosféricas sean más favorables para la formación de sistemas tropicales intensos.
Agosto inicia con calma, pero se avecina actividad ciclónica
De acuerdo con boletín de prensa del meteorólogo Juan Vázquez, durante los primeros 15 a 20 días de agosto prevalecerá la calma en el Atlántico tropical. Sin embargo, los modelos muestran que hacia finales del mes, la oscilación Madden-Julian entrará en una fase favorable que podría detonar la formación de ciclones.
Además, entre el 20 de agosto y el 15 de octubre, históricamente se forma el 90% de los ciclones tropicales en el Atlántico, incluyendo los huracanes más intensos que han impactado a la península de Yucatán.
¿Cuándo fue el último huracán intenso en Yucatán?
Vázquez recordó que el estado de Yucatán lleva 23 años sin la afectación directa de un huracán intenso, siendo Isidore en 2002 el último de gran impacto. En tanto, para la península de Yucatán en general, el último gran huracán fue Dean en 2007.
Aunque en 2024 se registraron BERYL y MILTON, ninguno alcanzó categoría intensa ni causó impactos severos en Yucatán, pese al crecimiento explosivo de Milton en octubre.
¿Estamos en riesgo este 2025?
Sí. Las estadísticas indican que cada 9 a 11 años, Yucatán recibe el impacto de un ciclón intenso, y cada 7 a 9 años en la península. Aunque han pasado más de 20 años, eso no garantiza que no ocurra pronto.
Actualmente estamos en fase neutra del ENSO, pero los modelos apuntan al regreso de La Niña en octubre, lo que podría extender la fase activa hasta noviembre, como ocurrió en 2020.
¿Por qué no se ha activado aún el Atlántico?
La inactividad actual se debe a:
- Vientos cortantes anómalamente fuertes
- Aire seco de la Alta de Azores
- Estabilidad atmosférica en la zona de formación de ciclones (entre África y el Caribe)
Mientras tanto, la actividad se ha concentrado en el Pacífico.
Pronósticos actualizados en camino
A inicios de agosto, la Universidad Estatal de Colorado publicará su último pronóstico para la temporada de ciclones, y se anticipa que se reduzca el número estimado de sistemas tropicales.
Aun así, la recomendación es estar preparados, ya que la calma actual podría ser engañosa y cambiar en cuestión de días.