Con un mensaje de compromiso y sororidad, la presidenta municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, participó en la asamblea “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, donde expuso las acciones que impulsa su administración para erradicar la violencia de género y fomentar entornos seguros y equitativos para todas.
“Desde el inicio de nuestra administración, las mujeres son el eje central de la vida social de nuestra ciudad”, afirmó la alcaldesa, quien subrayó que cada política pública, programa o mejora municipal tiene como prioridad el bienestar y la seguridad de las mujeres.
Programas y servicios municipales con enfoque de género
En su participación, Cecilia Patrón detalló que el trabajo diario, calle por calle, ha acercado los programas municipales a todas las colonias y comisarías, garantizando que ninguna mujer quede atrás en la lucha por una vida libre de violencia.
Ante las titulares nacional y estatal de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora y Sisely Burgos Cano, compartió que Mérida cuenta con herramientas como los botones Alerta Segura en el Centro Histórico y la Línea Mujer, operativa 24/7, que ofrecen atención a mujeres en situación de violencia.

Además, resaltó la existencia del Sistema Municipal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), cuyo objetivo es crear entornos seguros y protectores para las familias.
Atención integral a mujeres mayores y fortalecimiento comunitario
Dentro de los esfuerzos específicos para mujeres adultas mayores, la presidenta destacó la atención médica, mejoras en sus viviendas, su participación en clubes Viva la Vida y en los centros integrales de atención Renacer y Armonía, distribuidos en los cuatro puntos cardinales de Mérida.
“Estas acciones buscan fortalecer la autonomía y calidad de vida de quienes han dado lo mejor de sí para construir la Mérida que hoy tenemos”, puntualizó.

Autonomía económica como vía para romper ciclos de violencia
Cecilia Patrón subrayó que la autonomía financiera es un pilar clave para empoderar a las mujeres. En ese sentido, el municipio implementa programas como los créditos “Mujer a Mujer”, cursos de autoempleo y becas con el CECATI, que brindan herramientas reales para que las mujeres emprendan y decidan sobre su futuro.
Unidad comunitaria para avanzar hacia una Mérida justa e inclusiva
La presidenta municipal concluyó su mensaje con una reafirmación clara: “En Mérida, nos cuidamos todas”. Además, reiteró que la construcción de una ciudad más segura, justa e inclusiva requiere unidad, diversidad y participación activa de las mujeres como pilar del desarrollo social.
Entre las asistentes al evento estuvieron Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social; Yahayra Centeno Ceballos, directora del Instituto de las Mujeres; y las regidoras Angélica Mena Magaña, Paulina Sánchez Díaz y Georgina Piña Acosta.