Con un llamado a reconocer la diversidad y fuerza transformadora de las juventudes, este viernes inició el Mes de las Juventudes Yucatán 2025, una propuesta impulsada por la Secretaría de las Juventudes (Sejuve) bajo el lema Much’Ik, que significa “unir” en lengua maya.
La iniciativa reúne más de 60 actividades gratuitas en todo el estado, y busca visibilizar a las juventudes desde un enfoque de derechos, cultura y participación activa.
Un festival para unir talentos: Much’Ik toma Yucatán
El titular de Sejuve, Alan Padrón Albornoz, destacó que Much’Ik representa “la propuesta más ambiciosa del año” por su enfoque territorial y comunitario. La agenda incluye eventos de arte, ciencia, deporte, salud mental, cultura pop y participación social.
Uno de los encuentros centrales será el Festival Much’Ik de las Juventudes, del 29 al 31 de agosto en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con presentaciones musicales, cosplay, talleres, drag shows y más.
Premios, ciencia y bienestar para juventudes
Como parte de esta edición del Mes de las Juventudes Yucatán 2025, se entregará el Premio Estatal de las Juventudes, que reconocerá a líderes comunitarios jóvenes por su impacto social y creatividad. También se presentará la Tarjeta Bienestar Joven, con beneficios en salud, cultura y educación.
Otro de los programas clave es Juventudes en la Ciencia, que acercará a jóvenes yucatecos a laboratorios de alto nivel y al diálogo con científicas y científicos locales.
Empleo, emprendimiento e influencers
Much’Ik incluye una feria de emprendimiento juvenil con exhibición y venta de productos, así como una feria de empleo para conectar a las juventudes con empresas locales. Además, participarán influencers como Fer Khalil, Robert Ceballos y Vence el Chino.
Agenda abierta y en redes sociales
Karen Garza Morales, directora de Desarrollo Integral de Sejuve, subrayó que cada actividad fue diseñada para “inspirar, conectar y fortalecer” a las juventudes. La programación completa puede consultarse en las redes oficiales de Sejuve Yucatán.