Con una inversión de más de 74 millones de pesos, el Gobierno del Estado inició la modernización vial en City Center, una obra estratégica que busca reducir los tiempos de traslado en el periférico de Mérida hasta en un 35%, beneficiando a miles de automovilistas.
El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de salida a este proyecto, que contempla la ampliación de carriles, semaforización inteligente, reubicación de parabuses y mejoras en la infraestructura urbana. Esta intervención responde a una demanda ciudadana por una movilidad más segura y eficiente en la capital yucateca.

Mejora del flujo vehicular en una zona clave de Mérida
La modernización vial en City Center forma parte del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya. La obra beneficiará a toda la ciudad, al intervenir uno de los puntos con mayor congestión del periférico. Según autoridades, el flujo vehicular en la zona supera los 160 mil vehículos diarios, por lo que se requiere una intervención integral.
Díaz Mena anunció que los carriles de giro a la derecha operarán de manera continua, lo que reducirá las pausas y aumentará la fluidez del tránsito. Este rediseño de la vialidad también representa un ahorro en combustible y tiempo para quienes transitan hacia sus centros de trabajo o estudio.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!Obras con tecnología, señalización y seguridad vial
La secretaria de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, explicó que se trabajará día y noche para minimizar afectaciones. Además, se habilitarán rutas alternas y se emitirá información oficial para orientar a los automovilistas.

El proyecto incluye pavimentación, construcción de pozos pluviales, guarniciones, banquetas, iluminación y cableado subterráneo, mejorando tanto la seguridad como la imagen urbana. La Comisión Federal de Electricidad canalizará sus líneas aéreas, lo que reducirá riesgos en la red eléctrica.
Impacto en movilidad y calidad de vida
El titular de la SSP, Luis Felipe Saidén Ojeda, destacó que esta obra representa una solución integral para la movilidad. Con esta intervención, el tránsito se agilizará hasta en un 35%, facilitando el paso en una de las glorietas más concurridas de Mérida.
Por su parte, el director del Incay, Ángel Antonio Pérez Medrano, detalló que también se construirá un retorno en el lado poniente, mejorando el flujo para quienes circulan de poniente a oriente.
