El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que aplazará por 90 días el aumento de aranceles a México para negociar un nuevo acuerdo comercial entre ambos países.
En un comunicado, Trump detalló que durante este periodo se mantendrán vigentes los aranceles actuales, que incluyen un 25% a productos como el fentanilo y automóviles, así como un 50% a acero, aluminio y cobre.
Sheinbaum confirma acuerdo y destaca diálogo bilateral
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también se pronunció tras el anuncio y confirmó que lograron frenar el aumento arancelario gracias a una llamada directa con el mandatario estadounidense.
“Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo”, informó Sheinbaum en sus redes sociales.
Durante la llamada, la mandataria estuvo acompañada por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco.
Tuvimos una muy buena llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Evitamos el aumento de aranceles anunciado para mañana y logramos 90 días para construir un acuerdo de largo plazo a partir del diálogo.
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) July 31, 2025
Me acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de… pic.twitter.com/in3W4eAICN
Negociaciones para un acuerdo comercial renovado
La decisión ocurre tras una conversación telefónica con la jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y busca que en esos 90 días México y Estados Unidos logren un acuerdo que facilite el comercio bilateral.
Trump resaltó que México acordó eliminar numerosas barreras comerciales no arancelarias para mejorar el flujo de mercancías, aunque no especificó cuáles.
Contexto y marco legal del T-MEC
Cabe destacar que muchos de los productos afectados ya estaban protegidos bajo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), que incluye a Canadá, México y Estados Unidos, y que regula el comercio en la región.
Con esta medida, ambos países buscan estabilizar las relaciones comerciales y evitar una escalada en las tensiones arancelarias.
Por su parte, la presidenta CLaudia
Información: AFP