El próximo 1 de septiembre comienza oficialmente el regreso a clases, y con ello un gasto importante para las familias yucatecas. Para primaria y secundaria, el desembolso promedio por estudiante será de al menos dos mil 500 pesos, mientras que para preparatoria la cifra asciende a unos tres mil pesos, así lo informó Josué Eduardo de Jesús Góngora Solís, representante de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Yucatán.
Anuncian Feria Regreso a Clases en Mérida
Al presentar de manera formal la Feria Regreso a Clases, que se realizará del 15 al 17 de agosto en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) de Mérida, el funcionario federal explicó que este cálculo es una estimación basada en experiencias anteriores.
Góngora Solís detalló que el gasto por alumno puede elevarse entre tres mil y cuatro mil pesos en preparatoria, debido al aumento de precios en libros de texto y otros insumos.
Tecnología escolar eleva el costo hasta 15 mil pesos
Añadió que cuando se incluyen dispositivos como computadoras o tabletas, el costo total puede alcanzar hasta los 12 o 15 mil pesos.
“Los gastos de útiles escolares en preparatoria o educación superior no incluyen computadoras o tabletas; ahí estamos hablando de una inversión aún mayor”, indicó.

Ante ello, hizo un llamado a las familias para que aprovechen las ofertas y promociones que ofrecen los comercios formales, garantizando así la calidad de los productos.
Añadió que una de las quejas más frecuentes durante esta temporada tiene que ver con fallas en equipos electrónicos, por lo que recomendó evitar compras en lugares sin respaldo.
Papelerías de barrio, en la cuerda floja
En contraste con las grandes cadenas comerciales y tiendas departamentales, las papelerías de barrio reportan nulo movimiento comercial a un mes del inicio del ciclo escolar. La tendencia ha sido negativa desde la pandemia de 2020, cuando el modelo educativo dio un giro hacia lo digital.
Nory Dzul, comerciante del norte de Mérida, explicó que muchos de sus clientes habituales no han solicitado listas de útiles escolares.
“Sobrevivimos por las impresiones y fotocopias. La venta de útiles ya no es como antes, los niños ahora hacen sus tareas con el internet”, comentó.
Esperan ventas de último minuto para sobrevivir
Por su parte, Susana Ayuso, también dueña de una papelería, expresó que esperan ventas de último minuto para no perder la inversión.
“Estamos funcionando con el stock del año pasado. No podemos invertir más porque no sabemos si se va a vender. Apostamos por las compras de emergencia, cuando los niños necesiten algo urgente”, concluyó.

Ambas coinciden en que las compras al menudeo y la fidelidad de algunos vecinos mantienen en pie estos negocios tradicionales, aunque reconocen que ya no es como antes, cuando surtir la lista de útiles escolares era una tarea exclusiva de estos pequeños comercios.