Promueven manejo responsable de residuos en Río Lagartos para proteger ecosistemas sensibles y fortalecer la gestión municipal.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

El manejo responsable de residuos en Río Lagartos se convirtió en prioridad esta semana, tras la realización de un taller encabezado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con el objetivo de fortalecer la gestión ambiental municipal en este punto clave del oriente yucateco.

Durante la jornada, personal de la SDS capacitó a funcionarios del Ayuntamiento en temas como reducción de plásticos de un solo uso, recolección eficiente, transporte adecuado y estrategias de reciclaje comunitario, todo ello orientado a minimizar el impacto ambiental en áreas como la Reserva de la Biósfera Ría Lagartos.

Taller con enfoque en gestión municipal y ecosistemas sensibles

El evento se llevó a cabo en la biblioteca municipal con la participación de personal de distintas dependencias locales. Las y los asistentes identificaron problemáticas comunes y propusieron alternativas viables desde lo municipal para atender el ciclo de los residuos sólidos urbanos.

La presidenta municipal, Yesenia Osiris Loría Marfil, agradeció el respaldo del Gobierno estatal y subrayó que la gestión de residuos es un tema prioritario para el municipio.

“Reconozco profundamente el trabajo del personal de recolección, muchas veces realizado en condiciones difíciles y arriesgando su salud”, expresó.

También propuso consolidar un proyecto que fortalezca el Sitio de Disposición Final y permita una capacitación continua al personal operativo.

¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!

Cultura ambiental en Áreas Naturales Protegidas

Por su parte, el director de Ecología y Desarrollo Sustentable, José Cruz Hoil Rejón, destacó que estos talleres impulsan una conciencia colectiva sobre el reciclaje, el cambio climático y la conservación de los ecosistemas.

“Estamos ante un cambio generacional que inicia con la educación ambiental”, señaló.

En armonía con el Renacimiento Maya

Estas acciones forman parte de una estrategia estatal para fortalecer capacidades municipales y fomentar una convivencia respetuosa entre las comunidades y su entorno natural, en línea con los valores del Renacimiento Maya, que prioriza el cuidado del agua, el suelo, el territorio y la vida como pilares de un futuro sustentable.