Desde el Salón de sesiones Rosa Torre González, el Cabildo de Mérida aprobó diversas acciones enfocadas en la mejora de la infraestructura, la limpieza y ordenamiento urbano, así como el fortalecimiento de la estructura municipal para implementar políticas públicas para personas mayores y promover un comercio justo para las familias.

Programa PRODIM y contenedores para Mérida Limpia

Entre los acuerdos más importantes, se autorizó la ejecución del Programa de Desarrollo Institucional Municipal y de las Demarcaciones Territoriales (PRODIM), para fortalecer el Sistema Itinerante de Contenedores de Residuos Especiales Puntos Mérida Limpia.

Gracias a esta iniciativa, se adquirirán 15 nuevos contenedores de residuos, lo que permitirá mejorar la gestión de basura, siguiendo el marco normativo que autoriza destinar hasta un 2% de los recursos del FAISMUN para este fin.

Impulso a la preservación del Centro Histórico

La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada destacó el avance en el programa de Puntos Mérida Limpia, donde con la colaboración de la sociedad civil y la iniciativa privada, se busca evitar que la basura termine en las calles y avenidas.

Además, la Dirección de Desarrollo Urbano invita a los dueños de predios del Centro Histórico a sumarse al programa de fachadas, reforzado con un convenio de colaboración con el Patronato para la Preservación del Centro Histórico de Mérida A.C., para cuidar esta zona emblemática.

Cabildo de Mérida aprueba acciones para mejorar infraestructura, limpieza y comercio justo

Consejo Municipal para una Comunidad Amigable con las Personas Mayores

El Cabildo también aprobó la creación del Consejo Municipal para una Comunidad Amigable con las Personas Mayores, órgano que promoverá políticas públicas y acciones para reconocer y apoyar a este sector.

Actualmente, el Ayuntamiento ofrece servicios como Médico a Domicilio, Enchula tu Casa, apoyos alimentarios y nutrimentales, y espacios seguros como Renacer y Armonía para el bienestar de las personas mayores.

Fomento al comercio justo y apoyo a artesanos

Asimismo, se aprobaron las reglas de operación del Programa Red por el Comercio Justo y la creación del Comité Municipal de Comercio Justo y Prosperidad, con el objetivo de impulsar la economía de artesanos y productores de comisarías y zonas conurbadas.

Estas acciones buscan reducir la pobreza y garantizar un pago justo a quienes trabajan con sus manos, además de brindar herramientas para potenciar su labor.

Eventos y licitaciones para seguir mejorando Mérida

La primera edil invitó a la ciudadanía a visitar la Feria Artesanal Tunich en Dzityá, un espacio para apoyar el talento local y disfrutar de actividades culturales.

Finalmente, se aprobaron diversas convocatorias de licitaciones públicas para servicios y obra pública, que permitirán continuar con la repavimentación de calles, mejora de alumbrado y limpieza de pozos y rejillas.

Cecilia Patrón reconoció el compromiso del Cabildo para trabajar coordinadamente en beneficio de Mérida, buscando siempre que la ciudad sea cada vez más limpia, ordenada y amable para todos sus habitantes.