Se han reportado 10 casos de gusano barrenador en el municipio de Tzucacab, por lo que, con el apoyo de las autoridades del gobierno estatal, se está atendiendo y cerrando el cerco al parásito, esto lo informó el alcalde de esta localidad, Erick Fernando Ku Caamal.

Van 83 casos en Yucatán; todos ya fueron atendidos

De acuerdo con información oficial del Gobierno del Estado, y con corte al 26 de julio, se han registrado 83 casos de gusano barrenador en Yucatán. No obstante, se ha asegurado que todas las incidencias ya han sido atendidas y los animales se encuentran curados.

Hoy en día es un problema que está presente en varios puntos del municipio. De hecho, fue en Tzucacab donde se inició el primer brote en Yucatán, indicó Ku Caamal.

El alcalde señaló que han avanzado en la coordinación con el Gobierno Estatal, específicamente con la Secretaría de Desarrollo Rural, para darle seguimiento y atención al brote.

Aseguró que se ha dado atención inmediata a los casos detectados con la ayuda de una brigada de médicos veterinarios que trabajan para controlar al parásito.

Tenemos brigadas trabajando y atendiendo cada caso para contener el gusano barrenador”, subrayó.

Refuerzan acciones para cerrar el cerco al gusano barrenador en Tzucacab

Productores deben reportar casos sin miedo

Ku Caamal hizo énfasis en la importancia de la participación activa de los productores ganaderos para reportar cualquier caso sospechoso.

He estado invitando a todos los productores de Tzucacab a reportar los casos de gusano barrenador. No representa un problema para ellos, al contrario”, recalcó.

Además, advirtió que el miedo a reconocer la presencia del parásito retrasa su control, por lo que hizo un llamado a actuar de forma inmediata.

El alcalde recordó que el estado cuenta con un sistema integral de prevención, el cual cubre los costos de atención, por lo que es fundamental que los productores notifiquen con anticipación cualquier afectación en su ganado.

Vacunación y aretado para fortalecer el hato ganadero

Ku Caamal también mencionó que se implementan estrategias sanitarias como el aretado de los animales y la aplicación de vacunas contra enfermedades como la tuberculosis.

Estamos al 50 % de avance en la aplicación de vacunas contra tuberculosis, y lo mismo en el aretado, destacó.

Subrayó que mantener las condiciones sanitarias del sector ganadero es clave, y que la identificación individual de cada ejemplar resulta indispensable para un monitoreo efectivo.