Foto: AFP

Varios tsunamis impactaron partes del Lejano Oriente ruso y el norte de Japón, luego de un fuerte terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia. Se activaron alertas en toda la cuenca del Pacífico, incluyendo países de Latinoamérica.

Daños y evacuaciones en las islas Kuriles

El Ministerio de Emergencias ruso informó que un tsunami inundó zonas de Severo‑Kurilsk, en las islas Kuriles. Se evacuaron 2 000 pobladores. Un video viral en redes sociales muestra edificios sumergidos por agua de mar.
Varias personas resultaron heridas, aunque ninguna sufrió lesiones graves, según la prensa estatal rusa.

En Japón, imágenes en vivo mostraron a personas evacuando en automóvil o a pie, buscando zonas elevadas. En la isla de Hokkaido, se observó el primer tsunami con olás de 30 cm de altura.

Sismo fuerte y profundo frente a Kamchatka

El temblor se sintió a las 23:25 GMT del martes, con su epicentro a unos 136 km al este de Petropávlovsk‑Kamtchatski, en la península de Kamchatka y a una profundidad de 19 km, detalló el Servicio Geológico de EE. UU. (USGS), que originalmente estimó la magnitud en 8,0 pero la actualizó a 8,8.

La región oriental rusa registró al menos seis réplicas, entre ellas magnitudes de 6,9 y 6,3. El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico emitió advertencias de olas de hasta tres metros en costas del Pacífico, desde Rusia hasta Hawái.

Alcance potencial en Latinoamérica y Asia

El centro estadounidense alertó sobre posibles olas de más de tres metros en costas de Ecuador y noroeste de Hawái, y olas de uno a tres metros en zonas como Chile, Costa Rica, Polinesia Francesa, Guam y Japón. Olas de hasta un metro podrían impactar la costa de México, Colombia, Australia, Nueva Zelanda y Taiwán.

Tras el sismo de magnitud 8.7 en Rusia, el Centro de Alerta de Tsunamis de la Secretaría de Marina emitió un boletín informando que se esperan variaciones en el nivel del mar de 30 cm a 1 metro en la costa del Pacífico mexicano, a partir de las 02:00 h (hora centro) del miércoles 30 de julio.

Se recomienda que embarcaciones no salgan a navegar y que la población evite acercarse a las playas. Las autoridades mantienen comunicación permanente con las Unidades Estatales de Protección Civil y exhortan a informarse solo por fuentes oficiales y seguir las indicaciones correspondientes.

Información: AFP