¿Quién era Alejandra “Locomotora” Oliveras? Fue una de las boxeadoras más importantes en la historia del deporte argentino. Murió este lunes 29 de julio a los 47 años en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, tras sufrir un accidente cerebrovascular isquémico (ACV) y una embolia pulmonar masiva.

Una vida marcada por la lucha y la gloria en el ring

Ingresó al hospital el 14 de julio, luego de presentar síntomas neurológicos y pérdida de movilidad. Aunque mostró una evolución favorable, finalmente sufrió un shock con hipoxemia severa y un paro cardiorrespiratorio. Su muerte fue confirmada por autoridades médicas del hospital.

Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció tras dos semanas en estado crítico. Santa Fe decretó tres días de duelo oficial.

Infancia difícil, debut temprano y carrera imparable

Oliveras nació en Jujuy pero se crió en Córdoba. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciar en el boxeo como defensa personal. En 2005 debutó como profesional y un año después se consagró campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en México.

Con el tiempo sumó seis títulos mundiales en tres categorías diferentes, incluyendo la OMB y la AMB, con un récord de 33 victorias, 16 por nocaut, 3 derrotas y 2 empates.

Más allá del deporte: activismo y reconocimiento

Alejandra también fue una referente del boxeo femenino. Denunció desigualdades de género y creó el “Team Locomotora” en Santa Fe para entrenar a jóvenes de bajos recursos.

En 2021 fue candidata a diputada, y en 2024 ingresó al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano, siendo la primera mujer argentina en recibir ese honor.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/25/participacion-femenina-yucatan/