Foto: X de Eruviel Ávila

El diputado federal Eruviel Ávila, integrante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó una iniciativa legislativa para regular el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en México con un enfoque humanista y social, considerando su impacto transversal en sectores clave como la educación, salud, seguridad pública, manejo del agua, planeación nacional, propiedad intelectual, inclusión digital y simplificación administrativa.

IA como aliada del desarrollo social y tecnológico

Durante su intervención, Ávila subrayó que México necesita un marco legal sólido para aprovechar al máximo las oportunidades de la Inteligencia Artificial, garantizando siempre el respeto a los derechos humanos y a los principios éticos universales. Además, insistió en que esta regulación debe facilitar el acceso y el desarrollo de la IA, y estar alineada con el impulso tecnológico que promueve el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Eruviel Ávila propone reforma constitucional para regular la Inteligencia Artificial
Foto: X de Eruviel Ávila

Consulta con expertos y trabajo legislativo de ocho meses

El legislador detalló que esta propuesta se basa en un amplio ejercicio de consulta de ocho meses, durante los cuales dialogó con académicos, instituciones públicas y privadas, sociedad civil y legisladores. La iniciativa contempla reformas a nueve artículos de la Constitución: 1, 2, 3, 4, 6, 21, 25, 26 y 73.

Escuchamos a casi un centenar de expositores y recogimos experiencias internacionales de América Latina, Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia”, destacó Ávila.

IA: una revolución comparable con el internet o la electricidad

En su exposición, el legislador afirmó que la Inteligencia Artificial representa la revolución tecnológica más importante de nuestra era. La comparó con hitos como la escritura, la imprenta, la electricidad, la conquista del espacio y el internet, subrayando su poder transformador en todos los aspectos de la vida cotidiana y gubernamental.