El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que la transformación del transporte público en Yucatán es un proyecto real, en marcha y respaldado por una alianza estratégica entre el Gobierno estatal y el sector empresarial.

Durante una reunión con líderes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y representantes de cámaras empresariales clave en el estado, el mandatario destacó que la modernización del transporte requiere corresponsabilidad y visión compartida entre gobierno, empresarios y sociedad.

Gobierno y empresarios, unidos por la movilidad moderna

Este es el momento de actuar juntos, expresó Díaz Mena. Subrayó que el nuevo modelo de transporte público debe ser el resultado de un trabajo coordinado entre las autoridades, concesionarios, iniciativa privada y ciudadanía.

El sistema actual presenta un déficit estructural de más de 1,800 millones de pesos anuales, lo que obliga a replantear su funcionamiento de raíz, sin comprometer la calidad ni las finanzas públicas.

Inversión histórica para garantizar el servicio

El Gobierno estatal ya ha destinado 834 millones de pesos en lo que va del año para operar el sistema, además de 99 millones de pesos adicionales como respaldo inmediato. Sin embargo, mantener el esquema actual implicaría recurrir anualmente a financiamientos insostenibles por más de 1,200 millones de pesos.

Empresarios y Gobierno suman esfuerzos por un transporte digno en Yucatán

Por ello, Díaz Mena afirmó que el transporte público no debe verse como un gasto, sino como una inversión estratégica que impulsa la competitividad, la productividad y el bienestar social.

Compromiso empresarial por un Yucatán más conectado

En el encuentro participaron figuras clave del sector empresarial, como Emilio Blanco del Villar (Coparmex), Alejandro Gómory Martínez (Canacintra), Enrique Molina Casares (Canaco), Claudia González Góngora (Canirac) y Marco Ordóñez (Canainma).

Todos coincidieron en que el fortalecimiento del transporte público es esencial para el desarrollo económico y social del estado. La visión compartida apunta a un sistema eficiente, moderno, financieramente viable y al servicio de todos los yucatecos.

Hacia un modelo de movilidad sostenible

No se trata solo de mover autobuses, sino de mover el futuro de Yucatán, dijo el Gobernador. El nuevo modelo de movilidad será construido con corresponsabilidad y visión de largo plazo, integrando innovación y sostenibilidad en cada paso.

Funcionarios como Omar Pérez Avilés (Secretaría General de Gobierno), Dafne López Martínez (Proyectos Estratégicos), Jacinto Sosa Novelo (Agencia de Transporte) y otros líderes del gabinete también participaron en el diseño de esta transformación.