Estados Unidos alertó este lunes sobre la presencia emergente de cárteles de la droga mexicanos en África, advirtiendo que el problema “empeorará con el tiempo” y poniéndolos al mismo nivel de amenaza que grupos yihadistas como DAESH.

El teniente general John W. Brennan, comandante adjunto del Comando de África de EU, detalló que estas organizaciones criminales operan desde Sudáfrica y la costa occidental del continente, y son responsables de producir drogas que luego son traficadas hacia Europa, Estados Unidos y Australia.

Relación con grupos terroristas

Durante la presentación de los avances contra el yihadismo en Namibia y Angola, Brennan indicó que además de células terroristas en la región, “hay un problema emergente con los cárteles de la droga mexicanos”, lo que ha llevado a priorizar programas de entrenamiento y equipamiento en cooperación con la Comunidad de Desarrollo de África Austral (SADC).

Antecedentes: CJNG en Kenia

Esta es la segunda ocasión en que EU señala la presencia de cárteles mexicanos en África. En marzo de 2024, el Departamento de Estado informó sobre el desmantelamiento de un “narco laboratorio” en Kenia, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La operación, realizada en septiembre de ese año en Namanga, fue la primera acción a gran escala confirmada de un cártel mexicano en territorio africano. Posteriormente, en octubre, autoridades kenianas arrestaron a un presunto miembro del CJNG que intentaba huir del país.

Silencio del Gobierno mexicano

Hasta la fecha, el Gobierno de México no ha emitido una postura oficial sobre la supuesta presencia de organizaciones criminales en África.

Con esta nueva advertencia, Estados Unidos refuerza sus planes de cooperación en materia de seguridad y combate al narcotráfico en el continente africano, considerando a los cárteles mexicanos como una amenaza trasnacional de creciente impacto.