Con la firma de un convenio para transparentar obra pública en Yucatán, el Gobierno del Estado y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) buscan transformar la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura en la entidad.

Después de seis años sin operar, se reinstalan las Comisiones Mixtas entre la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar (SIB) y la CMIC, para dar seguimiento puntual y garantizar la transparencia en la obra pública de Yucatán. Este convenio para transparentar obra pública en Yucatán apuesta por un modelo basado en la calidad, el impacto social y la responsabilidad en el uso de recursos públicos.

Nuevo modelo para la obra pública en Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que el acuerdo representa el inicio de una nueva etapa que fortalece la infraestructura con más calidad y vigilancia. La retención del 2 por mil del valor total de los contratos se destinará a la capacitación técnica de los trabajadores, elevando los estándares del sector y promoviendo la dignidad laboral.

Compromiso contra la corrupción en obra pública

Además, el mandatario enfatizó que no se tolerarán actos de corrupción: “Ningún constructor debe regresar un peso del presupuesto a funcionarios públicos. Se actuará con destitución inmediata si se detectan irregularidades.” Este llamado refuerza el compromiso por un uso transparente y responsable de los recursos.

La firma del convenio contó con la participación de la titular de la SIB, Alaine López Briceño, el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, y autoridades estatales, quienes coincidieron en que este acuerdo fortalece la colaboración entre los sectores público y privado para generar valor compartido en la infraestructura de Yucatán.