En un ambiente de fiesta, alegría, protesta y resistencia, decenas de personas salieron a manifestarse este sábado en el centro de Mérida. Durante su recorrido por las principales calles del Centro Histórico, turistas, transeúntes, incluso restauranteros y dueños de negocios observaban con curiosidad al contingente que avanzaba con consignas, pancartas y batucada.
Rechazo a megaproyectos y apoyo a Palestina
La manifestación fue convocada en rechazo a diversos megaproyectos que se han instalado o se pretenden instalar en el estado de Yucatán. Desde infancias, adolescentes, juventudes hasta personas adultas —hombres y mujeres— se congregaron desde las 5:00 de la tarde en el remate de Paseo de Montejo, donde comenzó la movilización.
El contingente estuvo acompañado por ritmos de batucada y banderas de Palestina, en una muestra de solidaridad con el pueblo palestino. Las y los asistentes exigieron un alto al genocidio y a la hambruna que se vive en aquella región. Durante la marcha, se escucharon consignas como: “El agua no se vende, se cuida y se defiende”, “No es sequía, es saqueo”, “Agua para el pueblo, no para las empresas” y “De norte a sur, de este a oeste, lucharemos por el agua cueste lo que cueste”.
Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/12/festival-cultural-por-el-agua-kanasin/
Marcha pacífica y expresiones culturales
La caminata se desarrolló de forma pacífica. El contingente avanzó desde Paseo de Montejo hasta el Palacio de Gobierno. En el trayecto, ocurrió un momento particular cuando se cruzaron con un grupo religioso que realizaba un acto frente a la Catedral. No se registraron enfrentamientos ni actos hostiles; solo fue un cruce curioso entre ambos grupos.
A diferencia de otras marchas, en esta ocasión no hubo presencia policiaca agresiva. Solo se observó a un par de elementos de la policía estatal y municipal que acompañaron la manifestación para resguardar el paso y prevenir cualquier incidente.
Arte, música y denuncia en la Plaza Grande
Al llegar a la Plaza Grande, las y los manifestantes formaron un círculo y llevaron a cabo diversas actividades culturales y artísticas. El rapero Rapech improvisó rimas con consignas, mientras que varias mujeres realizaron presentaciones escénicas. La jornada combinó arte, alegría y denuncia, en defensa del agua, el territorio y la vida.
Texto y fotos: Abraham Bote Tun