Casas: Los precios de las viviendas en Yucatán han aumentado de forma notable durante la última década, especialmente en la zona norte de Mérida, fenómeno que ha generado preocupación sobre el acceso a la vivienda para las nuevas generaciones.

Así lo reconoció Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Yucatán, quien estimó que el alza ronda el 100 por ciento en ese periodo.

Una propiedad que hace 10 años costaba 600 mil pesos, hoy cuesta un millón 200 mil. Una de dos millones, ahora vale cuatro. Lo digo a título personal, pero creo que este incremento ha sido real y sostenido”, señaló Cervera López.

En entrevista, el presidente de la AMPI explicó que es importante diferenciar entre el valor y el precio de una propiedad. El valor depende de las características físicas y del contexto urbano, mientras que el precio es lo que alguien está dispuesto a pagar.

“Un terreno en Temozón Norte, sin calle pavimentada ni luz, quizá vale tres mil pesos el metro cuadrado, pero se vende en cuatro mil 500 porque la demanda lo permite. Ahí se genera un desfase entre el valor real y el precio comercial”, ejemplificó.

Este desequilibrio, dijo, también está alimentado por campañas de marketing y la falta de información técnica entre compradores y vendedores, lo que puede derivar en especulación inmobiliaria.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/24/renacimiento-verde-con-la-siembra-de-mas-de-5-mil-arboles/

Casas en Yucatán, entre los estados con mayor alza

Según información de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), organismo adscrito a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el precio promedio de las casas adquiridas con crédito hipotecario en Yucatán aumentó 260 mil pesos el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo periodo de 2024, lo que equivale a 10.1 por ciento.

Con este crecimiento, el estado se ubicó como el tercer estado del país con mayor alza, tan solo debajo de Nayarit, que subió más del 21 por ciento, y Baja California, que aumentó 17.22 por ciento, revela el informe más reciente de la SHF.

En los primeros tres meses de 2025, el precio promedio nacional fue de un millón 859 mil pesos, lo que corresponde al precio de una vivienda media.

De acuerdo con los datos de la SHF, en el primer trimestre de 2025, en Yucatán una vivienda financiada con crédito hipotecario costó dos millones 319 mil pesos, 260 mil 785 pesos más que el primer trimestre de 2024, que fue de dos millones 58 mil pesos.

Factores que impulsan el aumento

De acuerdo con Cervera López, hay factores orgánicos que justifican parte del aumento, como el crecimiento urbano, la infraestructura (como el Periférico, nuevas vialidades o el sistema Va y Ven), la seguridad y la calidad de vida de la ciudad. Todo ello contribuye a hacer de Mérida un lugar cada vez más atractivo para vivir, lo que presiona el mercado hacia arriba.

Reconoció que el norte de Mérida es la zona con mayor incremento de precios, en parte por su cercanía con la costa, pero sobre todo por su infraestructura consolidada con hospitales, centros comerciales, escuelas y conectividad vial.

“Eso lo convierte en una zona muy deseada, lo que genera un círculo vicioso, mientras más gente quiere vivir allí, más suben los precios y más se concentra la infraestructura”.

Propuesta: equilibrar el desarrollo

Frente a este escenario, propuso que otras zonas de la ciudad, como el sur o el oriente, también se desarrollen con servicios y atractivos que permitan diversificar el mercado y ofrecer opciones reales a todos los niveles económicos.

Reconoció que en Mérida ya se presentan signos de gentrificación, aunque aclaró que el fenómeno no necesariamente debe entenderse como algo negativo.

Si alguien vive en una zona que sube de valor y le ofrecen comprar su casa a buen precio, eso puede ser una buena noticia. Pero también es verdad que muchas personas ya no pueden quedarse a vivir donde crecieron, como ocurre en colonias tradicionales como la México”, explicó.