Con un promedio de 500 visitantes diarios y hasta 800 los fines de semana, el Museo del Meteorito vive un verano estelar, al registrar una afluencia récord durante esta temporada vacacional, superando ya las cifras del año pasado, informó su director, Miguel Alfonso Ramírez Muñoz.

En su primer año al frente del recinto, Ramírez Muñoz destacó que se espera cerrar la temporada con más de 10 mil visitantes, duplicando los poco más de cinco mil registrados en el mismo periodo del 2024. “Estamos viendo un crecimiento muy importante. El museo se ha consolidado como uno de los principales atractivos del puerto de Progreso”, aseguró.

Museo del Meteorito: Una experiencia inmersiva

El recorrido por el museo, que se realiza en grupos de 35 a 40 personas, ofrece una experiencia inmersiva sobre la historia del universo y del meteorito que cambió la vida en la Tierra hace 66 millones de años.

Durante la visita se pueden observar fósiles, pantallas interactivas, maquetas y réplicas de especies prehistóricas, todo acompañado de material audiovisual y tecnología envolvente.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/25/precio-de-casas-aumento-hasta-el-doble-en-10-anos/

Promoción y respaldo local

El éxito del museo se atribuye a la intensa promoción del Gobierno del Estado a través del Patronato Cultur, así como al respaldo de la comunidad de Progreso, que lo ha adoptado como suyo y lo recomienda activamente.

Su ubicación estratégica en el malecón internacional también ha sido clave: muchos visitantes aprovechan su día de playa para visitar el recinto, fortaleciendo el flujo turístico y económico del puerto.

Nuevas actividades y expansión

Ramírez Muñoz adelantó que se preparan nuevas dinámicas para mantener el interés del público, entre ellas visitas guiadas temáticas, talleres educativos y actividades especiales de fin de semana, con el objetivo de seguir posicionando al museo como un referente cultural y recreativo en Yucatán.

Inaugurado en julio de 2022, el Museo del Meteorito ofrece desde hace tres años una experiencia interactiva sobre las cinco grandes extinciones de la Tierra, siendo la última ocasionada por el impacto del meteorito que cayó en Chicxulub.

El espacio cuenta con una exposición permanente dividida en varias salas, que exploran la formación del sistema solar, los misterios del universo e incluso un repaso de la historia de Progreso.