Con el objetivo de garantizar un transporte público más seguro y preparado ante situaciones de emergencia, la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) y Protección Civil del Estado (PROCIVY) impulsaron jornadas de capacitación técnica y supervisiones en puntos clave del sistema Va y Ven.

Una de las acciones principales fue la capacitación especializada para cuerpos de emergencia en atención a incidentes con vehículos eléctricos, impartida por personal de la ATY y de la empresa Irizar. La sede fue el Instituto de Capacitación y Certificación a Operadores del Transporte Público, donde se abordaron temas como:

  • Manejo de incendios provocados por baterías de litio
  • Protocolos de evacuación de pasajeros
  • Procedimientos seguros para desconexión de alta tensión

⚡ Simulacro con unidades Ie-Tram fortalece coordinación interinstitucional

Durante un simulacro práctico con una unidad Ie-Tram, brigadas de protección civil, bomberos, paramédicos y personal de respuesta inmediata aplicaron los protocolos aprendidos. Este ejercicio fortaleció la coordinación interinstitucional y permitió evaluar la preparación para enfrentar emergencias reales.

Estas acciones forman parte del proceso de profesionalización técnica del sistema Va y Ven, frente al avance de la electromovilidad en el estado.


🛡️ CETRAM La Plancha avanza en certificación de Protección Civil

Como parte de los trabajos para reforzar la seguridad en Va y Ven, personal de PROCIVY llevó a cabo una visita técnica al Centro de Transferencia Multimodal (CETRAM) La Plancha, con el fin de verificar:

  • Rutas de evacuación
  • Señalética de emergencia
  • Sistemas contra incendios
  • Instalaciones eléctricas
  • Operatividad del patio de carga del Ie-Tram

El recorrido permitió identificar áreas de mejora y reforzar los protocolos de actuación ante emergencias, para proteger a los miles de usuarios que transitan por este espacio diariamente, así como al personal operativo.


🚧 Un sistema moderno, seguro y resiliente

La colaboración entre ATY y PROCIVY continuará como un pilar estratégico para construir un sistema de movilidad resiliente, donde la seguridad en Va y Ven sea una prioridad compartida por instituciones, operadores y ciudadanía.