Nueve proyectos comunitarios innovadores, enfocados en producción agroalimentaria, comercialización de artesanías, nutrición, derechos humanos, prevención de la violencia y cultura de paz, fueron presentados durante la ceremonia de clausura del curso “Diseño y gestión de proyectos comunitarios en comisarías de Yaxcabá”.

Estas propuestas, resultado de meses de trabajo colaborativo, buscan generar un impacto positivo y duradero en las comunidades, destacó la coordinadora del curso, Mtra. Margarita Zarco Salgado, quien subrayó la pertinencia cultural y el compromiso de la UADY con el desarrollo local.

Diseño de proyectos comunitarios en Yaxcabá

El Centro de Desarrollo Educativo (CEDE) de Yaxcabá fue sede de la clausura del curso “Diseño y gestión de proyectos comunitarios en comisarías de Yaxcabá, Yucatán”, dirigido a promotores comunitarios, organizaciones civiles, servidores públicos y ciudadanía interesada en el desarrollo local.

Esta formación se centró en ofrecer herramientas teóricas y prácticas para diseñar y gestionar proyectos con impacto positivo y pertinencia cultural.

TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/23/rio-lagartos-se-suma-a-rutas-magicas-de-color/

UADY y Fundación Kellogg apoyan el bienestar comunitario

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mediante la Coordinación General del Sistema de Posgrado e Investigación y la Unidad de Proyectos Sociales, organizó el curso con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg. Durante cuatro módulos, 31 participantes, en su mayoría mujeres mayahablantes, fortalecieron sus capacidades para identificar necesidades y crear proyectos comunitarios sustentables.

Presentan 9 proyectos innovadores en Yaxcabá

En la clausura se presentaron nueve proyectos comunitarios enfocados en producción agroalimentaria, comercialización de artesanías, nutrición (Ma’alob janal), derechos humanos de niñas y niños, prevención de la violencia, cultura de paz y actividades contra el alcoholismo mediante la activación de espacios recreativos.
“Cada proyecto fue concebido con una profunda pertinencia cultural y enfoque local”, destacó Margarita Zarco Salgado, coordinadora del curso.

Voces de los participantes del curso UADY

Claudia Uc Ek, estudiante participante, expresó:
“Lo aprendido de este curso me ha ayudado mucho a valorar más la diversidad de conocimientos de nuestros ancestros que se han ido transmitiendo, así mismo ser esa generación que ayude a las venideras".

Por su parte, Edgar Miranda Gamboa comentó:
“Además de conocer las herramientas técnicas para la elaboración de proyectos, comprendimos la importancia de la participación comunitaria, de escuchar activamente las necesidades de la gente y diseñar soluciones innovadoras”.

Reconocimiento a los actores del desarrollo local

En la ceremonia participaron Genri Alberto Pacab Herrera, presidente municipal de Yaxcabá; la Mtra. Alpha Alejandra Tavera Escalante, Subsecretaria de Ciencia y Humanidades de Yucatán; y autoridades de la SEGEY y la UADY, quienes entregaron constancias de participación a los asistentes y facilitadores.