Con la participación de más de 150 niñas, niños y adolescentes de todo México, inició en Mérida la 7ª edición del Encuentro Nacional de Saberes Locales, un espacio de diálogo intercultural y preservación del patrimonio vivo de las comunidades.

El evento, impulsado por la Secretaría de Cultura federal a través del programa Alas y Raíces y coordinado en Yucatán por la Sedeculta, se realiza del 22 al 25 de julio y reúne a participantes de 19 estados.

Además, infancias de otros 13 estados se integran de manera virtual mediante 13 micro documentales que muestran sus conocimientos y prácticas.

Te puede interesar:

Talleres, danzas y lenguas originarias forman parte de la programación

Durante cuatro días, niñas, niños y adolescentes compartirán saberes como el bordado Wixárika (Nayarit), juegos en hñähñu (Puebla), la Pelota Maya (Yucatán) y la elaboración de collares en totomoxtle (Tlaxcala). También se presentarán danzas tradicionales como los Tastoanes de Jalisco, la Flor de naranjo de Oaxaca y la Danza del Caballito de Chiapas, además de narraciones orales en otomí, xi’úi y otras lenguas originarias.

La sede principal es el Centro Cultural de la Niñez Yucateca (Cecuny), con actividades en el Gran Museo del Mundo Maya, Museo del Meteorito, Palacio de la Música y una visita al puerto de Progreso.

Reconocen a niñas y niños como guardianes de saberes

Durante la inauguración, la titular de Sedeculta, Patricia Martín Briceño, resaltó el compromiso de garantizar el acceso a la cultura sin importar la edad ni el lugar de residencia. “Cada niña, niño y joven tiene derecho a compartir sus raíces”, expresó.

Por su parte, Guillermina Pérez Suárez, de la Secretaría de Cultura federal, instó a escuchar a las infancias y reconocerlas como agentes de transformación. “Este encuentro nos permite aprender en comunidad y transformar realidades con sus voces”.

El evento cuenta con el respaldo de Sefotur, Segey, IYEM, Indemaya, DIF Yucatán, Patronato Cultur y empresas privadas.

Con esta iniciativa, el Gobierno del Renacimiento Maya fortalece el desarrollo de las infancias como portadoras de saberes y refuerza el compromiso con la diversidad cultural del país.