Venados FC, junto con otros siete clubes de la Liga de Expansión MX, emitieron un comunicado conjunto para manifestar su rechazo al proceso de certificación impuesto por la Federación Mexicana de Futbol (FMF), al que calificaron como una herramienta de exclusión que bloquea el ascenso deportivo a la Liga MX.

No es un filtro, es un candado

Bajo el contundente título “No es certificación, es un candado”, los equipos denuncian que el sistema actual no promueve la calidad ni la profesionalización, sino que impide deliberadamente que clubes con méritos deportivos asciendan al máximo circuito, mediante reglas opacas, discrecionales y sin criterios verificables.

“No se puede competir si la puerta está cerrada de antemano”, afirman en el texto.

Los clubes firmantes

Los equipos que firmaron el pronunciamiento son:

  • Venados FC (Yucatán)
  • Cancún FC
  • Club Atlético La Paz
  • Leones Negros de la UdeG
  • Atlético Morelia
  • Tepatitlán FC
  • Alebrijes de Oaxaca
  • Mineros de Zacatecas

Bloqueo sistemático desde 2016

Los clubes relatan que, desde la temporada 2016-2017, la FMF ha impuesto candados financieros y administrativos, que reemplazaron el mérito deportivo por el pago de multas. A pesar de auditorías, evaluaciones y certificaciones, ningún club ha logrado ascender en los últimos años, salvo casos con condiciones excepcionales.

Mencionan como ejemplo que incluso equipos campeones han sido bloqueados, como Cafetaleros, mientras que otros como Lobos BUAP o Veracruz pagaron su permanencia o vendieron su lugar.

Reglas injustas y sin transparencia

Los clubes denuncian que:

  • No hay mecanismos de apelación.
  • El Comité de Certificación es opaco y sin rendición de cuentas.
  • Los requisitos cambian cada año.
  • No hay calendario claro ni uniformidad en la documentación.

Exigen un sistema abierto

“No vamos a legitimar una herramienta usada para proteger intereses particulares”, señalan. “Pedimos reglas claras, no privilegios; pedimos competir”.

En su llamado final, los clubes invitan a aficionados, jugadores, entrenadores y medios de comunicación a no ser cómplices de un sistema cerrado que castiga el esfuerzo, la visión y el desarrollo de comunidades que han invertido años en construir proyectos sólidos.