Foto: Juan Manuel Contreras

Con el respaldo del Ayuntamiento de Mérida, 80 profesionales del sector turístico y de eventos concluyeron el programa de Certificación en Eventos Sustentables, una capacitación intensiva de 16 horas avalada por el Meetings and Events Institute y encabezada por Fernando Compeán, pionero del turismo de reuniones en América Latina.

Mérida, referente del turismo de reuniones

Durante la ceremonia de clausura realizada en el Hotel Fiesta Americana, Compeán destacó el papel de Mérida como un referente en la industria de reuniones, recordando que fue en ese mismo recinto donde se celebró el primer Congreso Internacional de la Asociación de Viajes de Incentivo.

Estoy muy seguro de que ese evento ayudó a que muchos incentivos se hicieran después aquí en Mérida”, dijo.

Reiteró la importancia del programa, al que calificó como “la certificación más importante” de su carrera.

Queremos que sean ustedes activistas. No solo espectadores. Este mundo necesita de todos nosotros para ser más sostenible”, expresó ante los nuevos graduados.

El curso, ofrecido de manera gratuita gracias a la colaboración del Ayuntamiento, permitió a representantes de hoteles, agencias, universidades, experiencias de turismo comunitario y organizadores de eventos capacitarse en estrategias de bajo impacto ambiental, además de fomentar la colaboración entre sectores.

Certifican en Mérida a 80 profesionales en eventos sustentables
Foto: Juan Manuel Contreras

Compromiso municipal con el turismo sustentable

Durante su intervención, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada reiteró el compromiso de su administración con un modelo turístico sustentable e inclusivo.

“Organizar eventos con base en la sostenibilidad asegura no solo calidad, sino una mejor calidad de vida para nuestra gente. La sostenibilidad también es justicia social”, dijo.

La presidenta municipal precisó que Mérida es actualmente la séptima ciudad del país con mayor llegada de turistas, según datos de DataTur, lo que exige redoblar esfuerzos para que esa derrama económica beneficie de manera equitativa a todas las comunidades.

Recordó que a través del programa “Mérida Comunitaria” se han impulsado iniciativas turísticas locales en comisarías como Molas, Sitpach y Tzacalá, con experiencias que van desde meliponarios hasta talleres artesanales.

La identidad cultural es indispensable para la paz social”, aseguró. “Por eso conectamos a nuestras comisarías con el turismo, promoviendo el consumo local y el cuidado del medio ambiente”.

Décimo aniversario del programa en 2027

La clausura también sirvió para celebrar que, en 2027, este programa cumplirá una década desde su creación, sumando cerca de mil personas certificadas en sostenibilidad de eventos a nivel continental.