El Gobierno del Estado, en conjunto con la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), sostuvo una reunión clave con las empresas concesionarias que operan el servicio en la Zona Metropolitana de Mérida. Durante el encuentro, se presentó un diagnóstico crítico del sistema actual, el cual revela que ni cuida el bolsillo ni el tiempo de la ciudadanía, además de carecer de sostenibilidad financiera a futuro.
Más de 800 unidades y baja demanda
Actualmente, la flota de transporte público en Mérida y sus alrededores supera las 800 unidades, y el Estado paga más de 1.5 millones de kilómetros al mes. Sin embargo, solo se trasladan 110 mil personas al día, lo que representa una ocupación de apenas un tercio de la capacidad operativa. Esto ha provocado que muchas familias opten por vehículos particulares, lo que a su vez ha duplicado el parque vehicular y triplicado el número de motocicletas en una década.
ATY sí cumplió con el presupuesto 2025
En respuesta a señalamientos de presunto incumplimiento presupuestal, la ATY presentó pruebas de que se han transferido 834 millones de pesos antes del 20 de julio, cumpliendo así con los recursos asignados para el sistema en 2025. Sin embargo, el problema proviene de una proyección inexacta de ingresos propios: de los 1,711 millones estimados en pasajes, solo se han recaudado 471 millones.
Modelo de pago por kilómetro, la raíz del problema
El sistema actual paga por recorrido, no por traslado efectivo, lo que significa que un camión casi vacío sigue generando pagos al concesionario. Esta práctica distorsiona los costos, empeora la calidad del servicio y afecta directamente a quienes dependen del transporte público para sus actividades diarias.
Como solución, se acordó la creación de una mesa técnica permanente, encargada de generar un diagnóstico común y revisar los datos con total transparencia. La segunda sesión está programada para el 20 de agosto, y ahí se presentará el panorama financiero completo y una propuesta integral para rediseñar el sistema.
“No hay espacio para la improvisación”: Gobierno estatal
El secretario general de Gobierno, Omar Pérez Avilés, destacó que “cuando se trata de la seguridad, la salud y la economía familiar de nuestra gente, no hay espacio para la improvisación”. Aseguró que el gobierno de Joaquín Díaz Mena trabaja con diálogo firme y responsabilidad para que el transporte vuelva a ser una opción confiable, segura y accesible para toda la población.