En el marco de la actual temporada vacacional, la Cooperativa de Guías Turísticos Certificados de Yucatán exhortó a los visitantes nacionales y extranjeros a contratar servicios de guías debidamente acreditados, con el fin de garantizar recorridos de calidad y experiencias enriquecedoras.

Expectativas positivas para este verano

Francisco González, presidente del organismo, explicó en entrevista que las expectativas para este verano son positivas, con un estimado del 80 por ciento de los guías certificados activos en todo el estado, aunque la cifra aún está por debajo de los niveles prepandemia.

Según comentó, los turistas nacionales ya comenzaron a arribar desde la semana pasada. Sin embargo, destacó que muchos visitantes hispanohablantes tienden a prescindir de los guías, bajo la idea equivocada de que por hablar el mismo idioma ya conocen la historia de los sitios.

Ese es un error común. La realidad es que los edificios no hablan por sí solos. El guía armoniza la visita, le da voz a las piedras y hace que la experiencia sea más significativa”, precisó González.

Dónde contratar guías certificados

El líder del gremio explicó que existen dos formas principales de contratar servicios certificados: mediante tours colectivos ofrecidos en el Centro Histórico de Mérida, o directamente en agencias de viajes, donde el visitante puede solicitar un servicio privado personalizado, que incluye guía, transporte, entradas y alimentos.

También alertó sobre la presencia de “charlatanes” en algunos sitios turísticos, particularmente en Chichén Itzá, donde incluso quienes portan credenciales pueden no estar debidamente capacitados.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/22/destaca-sectur-la-belleza-del-cenote-kankirixche/

Formación especializada y exigente

Actualmente, Yucatán cuenta con más de 400 guías certificados, la mayoría establecidos en la zona de Chichén Itzá. La preparación de estos profesionales requiere diplomados avalados por la Secretaría de Turismo, así como una recertificación cada cuatro años, que incluye al menos 160 horas de capacitación impartida por expertos, como arqueólogos e historiadores.

No obstante, González advirtió que en los últimos años han proliferado diplomados más breves y con menor rigor académico, lo que ha dado lugar a la aparición de guías “al vapor”, con poco conocimiento y precios más bajos, lo que afecta al gremio.

Una experiencia con valor añadido

Finalmente, el presidente de la cooperativa hizo un llamado a los visitantes para que valoren la labor del guía turístico certificado, cuyo trabajo, dijo, no solo es narrar datos históricos, sino enriquecer la experiencia del viajero.