Superman fue uno de los primeros superhéroes en aparecer en la cultura popular. Desde su debut en 1938, marcó el estándar para el género: capas, mallas, superpoderes, un firme sentido de la justicia y una moral casi sagrada se convirtieron en elementos esenciales. A lo largo de las décadas, el Hombre de Acero ha aparecido en cómics, videojuegos, películas, novelas gráficas, series animadas y prácticamente en todos los medios imaginables.
En años recientes, DC Comics y Warner Brothers han enfrentado una disputa legal con los herederos de Joe Shuster, cocreador del personaje, justo antes del lanzamiento del nuevo reinicio de Superman dirigido por James Gunn, previsto para 2025.
A continuación, te presentamos algunos de los datos más curiosos y poco conocidos sobre el kriptoniano más famoso del universo.
La kriptonita se introdujo para que el actor que interpretaba a Superman en el programa de radio pudiera tomarse vacaciones
Superman no tenía debilidades en sus primeras historias, pero la kriptonita fue creada por una razón muy humana: dar vacaciones a su actor.
Bud Collyer, quien interpretaba al Hombre de Acero en el programa de radio Las aventuras de Superman, necesitaba un descanso. Para justificar su ausencia sin pausar la emisión, los guionistas introdujeron por primera vez la kriptonita, esa roca alienígena capaz de debilitar al superhéroe. Durante una semana entera, Superman solo emitía gruñidos y gemidos, interpretados por otro actor mientras el personaje sufría los efectos del mineral.
La estrategia funcionó tan bien que la kriptonita se convirtió en su mayor debilidad física, permaneciendo hasta hoy como uno de los elementos más icónicos del mito. Curiosamente, pasaron seis años antes de que el mineral hiciera su debut en los cómics, en Superman n.º 61, y en aquella primera aparición no era verde, sino roja.

Christopher Reeve se negó a llevar "músculos falsos" en "Superman: La película"
Cuando fue elegido para protagonizar la primera película de acción real del Hombre de Acero, Reeve tuvo solo 35 días para prepararse. Los productores sugerían que usara músculos falsos bajo el traje, pero él se negó rotundamente. En lugar de eso, se sometió a un intenso régimen de entrenamiento que duró dos meses.
Al término de ese periodo, había ganado más de 13 kilos de masa muscular, logrando una impresionante transformación física. El cambio fue tan drástico que la producción tuvo que volver a grabar algunas de las primeras escenas, ya que el cuerpo de Reeve ya no coincidía con su apariencia posterior en pantalla.

Superman no siempre pudo volar: al principio, solo podía saltar grandes distancias
En sus primeras apariciones, el Hombre de Acero no tenía el poder de volar, pero podía dar saltos descomunales, lo que dio origen a la famosa frase: "capaz de saltar edificios altos de un solo salto". Si hubiera podido volar desde el principio, simplemente habría sobrevolado esos edificios sin mayor dificultad.
Originalmente, Superman podía saltar hasta 1/8 de milla, es decir, unos 200 metros.
Con el tiempo, se le concedió la capacidad de volar, primero en los dibujos animados, después en el programa de radio y, finalmente, en los cómics, aunque este cambio no ocurrió sino hasta 1941.
La decisión de permitirle volar fue práctica: facilitaba el trabajo de los animadores al mover al personaje de un lugar a otro sin complicaciones visuales. Ese recurso técnico terminó por definir una de las habilidades más emblemáticas del superhéroe.

Curiosamente, en 2015, durante la historia de Superman n.º 40, perdió temporalmente el poder de volar y volvió a saltar grandes distancias, como en sus inicios. Aunque pareció un cambio radical, fue en realidad un homenaje a los orígenes del personaje, una vuelta a los fundamentos que lo definieron desde su creación.
Los poderes de Superman han sido tremendamente inconsistentes
Superman es el superhéroe original, y su legado se ha construido durante más de 80 años.
A lo largo de ese tiempo, su historia ha sido moldeada por numerosos escritores y artistas, lo que ha provocado cambios significativos en sus habilidades y personalidad. En sus primeras aventuras, no podía volar, no corría a velocidades supersónicas y tampoco era vulnerable a la kriptonita. Muchos de los poderes que hoy se consideran esenciales en su perfil fueron desarrollándose con el tiempo.
Durante algunas etapas de su historia, Superman llegó a tener habilidades realmente extrañas. Entre ellas destacaban el superventriloquismo, la metamorfosis, la visión telequinética, la superimaginación, el control mental, el hipnotismo, la fase de materia, los viajes en el tiempo e incluso la capacidad de disparar pequeñas versiones de sí mismo desde sus manos.

Fue gracias a eventos como Crisis en las Tierras Infinitas que se logró poner orden a sus poderes, y posteriormente, con El Hombre de Acero de John Byrne, se estableció un perfil más definido del personaje.
Desde entonces, su fuerza y habilidades quedaron mejor estructuradas, limitando los excesos del pasado. Si aún conservara siquiera una cuarta parte de aquellos extraños poderes, Superman sería hoy un personaje radicalmente distinto.
Hay más de 20 tipos diferentes de kriptonita
La kriptonita tiene una historia tan extensa como el propio Superman, y ha estado presente en cómics, programas de radio, películas, dibujos animados y videojuegos. Cuando apareció en Superman n.º 61 en 1949, toda la kriptonita era de color rojo. Esa versión se mantuvo hasta Action Comics n.º 160 de 1951, donde adoptó el tono verde que hoy todos reconocemos.
Sin embargo, ese no es el único tipo de kriptonita que ha afectado al Hombre de Acero. Con el paso de los años, han surgido más de 20 variantes dentro del canon de Superman, cada una con efectos únicos.
La más famosa, después de la verde, es la kriptonita roja, conocida por provocar alteraciones de conducta y transformaciones físicas impredecibles en los kriptonianos. Por otro lado, la kriptonita azul, una versión defectuosa del mineral, resulta nociva para Bizarro y su Liga, pero no afecta a Superman.

La kriptonita blanca elimina toda la vida vegetal de un planeta, mientras que la kriptonita dorada es quizá la más peligrosa, ya que puede anular permanentemente la capacidad de los kriptonianos para absorber energía solar, lo que los deja sin poderes.
A lo largo del tiempo también han aparecido otras versiones, como la kriptonita plateada, rosa, morada con manchas, anti-kriptonita, kriptonita roja bizarra, lenta, de ópalo, de joya y sintética.
Cada una ha servido para explorar nuevas dimensiones del personaje y añadir profundidad al mito del Último Hijo de Kriptón.
Superman solía ser mucho más fuerte
Todos sabemos que Superman es increíblemente fuerte, pero... ¿cuán fuerte, exactamente? En algunos momentos de su historia, ha sido tan poderoso que incluso los dioses del universo DC se han sentido insignificantes ante él. En otras palabras, su fuerza ha alcanzado niveles prácticamente divinos.
Sin embargo, con la publicación de Crisis en las Tierras Infinitas en los años 80, se puso un freno a esos niveles descomunales de poder. El Superman anterior a la Crisis era mucho más fuerte que el que vino después. Para ponerlo en perspectiva, antes podía arrastrar varios planetas encadenados a través del espacio, mientras que después de la Crisis, levantar un portaaviones ya representaba un reto considerable.

Por supuesto, la fuerza de Superman siempre ha dependido en parte del equipo creativo a cargo de sus historias. Pero tras ese punto de inflexión editorial, los niveles más exagerados de su poder fueron limitados, haciendo del personaje alguien más equilibrado... y quizás más humano.
Superman revela su identidad secreta como Clark Kent
La identidad secreta de Superman es una de sus características más conocidas. Aunque se ha revelado en algunas ocasiones a un grupo selecto de personas, Kal-El ha mantenido su identidad secreta durante años.
Sin embargo, finalmente revela su pequeño secreto al mundo en la serie de 2019 The Truth, que dio un giro a más de 80 años de narrativa. La emotiva historia lleva al Último Hijo de Krypton por un nuevo camino. Revela su verdad en una conferencia de prensa, diciendo en parte:
Entonces, ¿y ahora qué? Bueno, voy a seguir siendo Superman. Y voy a encontrar mi camino como Clark Kent... Me encanta ser periodista. Voy a seguir casado con mi maravillosa esposa, Lois Lane, y voy a seguir criando a nuestro hijo de la mejor manera que sabemos... Sé que esto es nuevo y quizá confuso para algunos... Pero estoy muy orgulloso de mi herencia... Tanto de Krypton como de la Tierra... Y cuando aparezca como Superman, quiero aparecer representando ambas partes de mí al mismo tiempo.

Superman se enfrenta a Muhammad Ali… y pierde
En 1978, DC Comics publicó una historia que se convirtió en una auténtica leyenda: Superman contra Muhammad Ali. En esta aventura, una raza alienígena amenaza con destruir la Tierra a menos que el planeta envíe a su mejor luchador para enfrentarse al campeón más poderoso del universo extraterrestre.
Tanto Superman como Ali están dispuestos a aceptar el reto, pero surge una pregunta inevitable: ¿quién es realmente el mejor luchador del mundo? Para resolverlo, acuerdan enfrentarse en un combate de boxeo en el planeta de los alienígenas, donde Superman pierde gran parte de sus poderes debido al entorno.
Ya sin su fuerza sobrehumana, el Hombre de Acero es derrotado con facilidad por Muhammad Ali. El campeón de boxeo, entonces, toma su lugar en el ring intergaláctico para combatir al temible guerrero alienígena. Ali cae en los primeros tres asaltos, pero en el cuarto, logra una victoria espectacular.
Ante esta hazaña, el líder alienígena rompe su palabra y decide seguir adelante con la invasión. Sin embargo, su propio campeón, al ver la traición, lo elimina por deshonroso, salvando así a la Tierra.

Superman ha muerto más veces de lo que imaginas
Como ocurre con muchos personajes del cómic, Superman ha experimentado múltiples muertes y resurrecciones a lo largo de su historia. Aunque “La muerte de Superman” de 1992 es la versión más conocida, no fue la primera ni la última. De hecho, el Hombre de Acero ha exhalado su último aliento al menos 15 veces en diferentes líneas temporales y eventos editoriales.

En la saga “Crisis Infinita”, por ejemplo, Superboy-Prime logra matar al Superman de Tierra 2, luego de que ambos pierden sus poderes tras atravesar una estrella roja. Más adelante, durante el arco de “Los últimos días de Superman” del universo New 52, el héroe vuelve a morir. Y en “The Kingdom”, la secuela del aclamado Kingdom Come, Gog elimina al Hombre de Acero sin contemplaciones.
Cada muerte ha marcado un nuevo capítulo en la evolución del personaje, reflejando los cambios en el mundo del cómic y en los lectores a lo largo de las décadas.