Como parte de un esfuerzo para unificar criterios en la escritura, pronunciación y tono del maya que se habla en la región

Esta mañana se realizó el taller “Normas de Escritura para Lengua Maya” impartida por el director general de Museos y Patrimonio de la entidad, Briceño Fidencio Chel.

El funcionario explicó que;

Este primer encuentro tiene la vocación de llegar a mayahablantes de los estados de Yucatán, Campeche y Quintana Roo que a su vez también escriben en este idioma.

Norma de Escritura para la Lengua Maya

Detalló que, desde el 2014 se ha publicado la Norma de Escritura para la Lengua Maya, no obstante, esta no ha sido promovida, difundida o valorada, por lo que esta administración busca a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA) es dar seguimiento la intención que tienen los gobiernos de la Península de Yucatán para fortalecer esta lengua.

Indicó que la idea de las gobernadoras de Campeche, Quintana Roo y del mandatario estatal Joaquín Díaz Mena es la creación de un Consejo Peninsular de la Lengua Maya, con acciones positivas para fortalecer la misma.


Dijo que estos esfuerzos se lo han hecho saber al Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, a fin de que se pueda difundir la Norma de Escritura para la Lengua Maya.

“Lo que ha hecho este taller es convocar a escritores que son promotores, gestores, docentes que ya saben escribir, pero que no siguen al pie de la letra la norma, por lo que este taller es poner en práctica sus bondades”, indicó.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/22/amplian-verificacion-del-programa-mujeres-renacimiento/

Primeros 60 participantes

Adelantó que estos primeros 60 participantes escucharán y abonarán sobre los diferentes sonidos, pronunciación, así como de la escritura para encontrar puntos de coincidencia y así unificar la lengua maya de la Península de Yucatán.