En lo que va de este periodo de descanso ya se han registrado 17 víctimas fatales en accidentes viales y aún falta más de un mes para ver cumplidas estas prospecciones, así lo informó el auditor en seguridad vial, René Flores Ayora, quien advirtió que el Big Data 2025 ha previsto que 37 personas estarían perdiendo la vida en las diferentes calles del estado a causa de siniestros viales.

¿Qué es el Big Data y cómo predice los accidentes?

El especialista recordó que el Big Data es un análisis e interpretación de datos, los cuales, en este caso en particular, dan una probabilidad del número de hechos fatales de tránsito que pueden ocurrir en un periodo específico, en este caso, el verano.

Flores Ayora detalló que, el año pasado en este mismo periodo, el Big Data pronosticó el fallecimiento de 35 personas a causa de un siniestro vial y al final fueron 36 los decesos por estas razones. En 2023 se prospectaron 32 muertes, pero terminaron siendo 47, y en 2022 las cifras esperadas fueron 36, pero se reportaron 38.

Balance de muertes viales hasta el momento

Abundó que al momento, y como se ha indicado, 17 personas han fallecido en diferentes carreteras de la entidad. De estos casos se ha podido constatar el siguiente balance:

  • 10 motociclistas
  • 3 pasajeros
  • 2 ciclistas
  • 1 peatón
  • 1 conductor
Van 17 fallecimientos durante la actual temporada vacacional

Recomendaciones para automovilistas en vacaciones

Ante este panorama, y en plenas vacaciones que comprenderán lo que queda de julio y todo agosto, el experto recomendó que antes de salir a vacacionar se tiene que hacer una revisión general del estado de los vehículos.

Para los automovilistas aconsejó:

  • Revisar los niveles de líquido de frenos, anticongelante y aceite
  • Verificar el estado de los limpiaparabrisas
  • Encender las luces del automotor sin importar la hora
  • Comprobar que los dibujos de las llantas tengan mínimo 2.5 mm de grosor
  • Checar el estado de la llanta de refacción
  • Llevar en la cajuela: triángulo y chaleco reflejante
  • Usar cinturón de seguridad
  • Respetar los límites de velocidad (80 km/h en carriles centrales del periférico, 50 km/h en el de baja)
  • Evitar alcohol, drogas y distractores como celular o cigarrillos

Tú, yo y los demás podemos hacer que el Big Data se equivoque en esta temporada vacacional en Yucatán. Cuatro sentidos no bastan, debemos estar al 100 al emprender nuestras vacaciones”, afirmó.

Vacaciones activas y seguras desde casa

Para quienes se quedan en casa, la coordinadora de Programas Médicos del IMSS, doctora Keila Cortés Arredondo, sugirió fomentar actividades físicas y recreativas al aire libre, como visitas al parque en horarios de menor exposición solar.

Subrayó que el sol ayuda a producir vitamina D, pero también puede causar quemaduras. Por ello, es importante protegerse con bloqueador solar, ropa clara y sombrillas.

Cortés Arredondo también recomendó:

  • Limitar a los menores el tiempo frente a pantallas
  • Promover juegos de mesa, lectura, pintura o actividades manuales
  • Mantener horarios regulares de sueño

Además, señaló que durante las vacaciones los accidentes domésticos pueden incrementarse, por lo que es esencial:

  • Tener vigilancia constante
  • Evitar que los niños tengan acceso a zonas peligrosas como escaleras, enchufes o aparatos eléctricos

Es muy importante que en estas fechas se disfrute en familia con responsabilidad y precaución. La salud y la seguridad son fundamentales para crear recuerdos inolvidables con sus seres queridos”, concluyó.