Sector inmobiliario: El mercado inmobiliario de Yucatán atraviesa una especie de desaceleración, producto del aumento en el precio de las viviendas, el encarecimiento de la vida y la aparición de nuevos destinos que compiten especialmente con Mérida, informó Iván Cervera López, presidente de la AMPI Mérida.

De los booms al freno en el sector inmobiliario

En conferencia de prensa, recordó que Mérida vivió su primer boom inmobiliario entre 2005 y 2006, cuando personas del norte del país llegaron por la inseguridad en sus lugares de origen. Posteriormente, durante la pandemia, se vivió otro auge, de 2020 a 2023, cuando muchos compraron propiedades en Yucatán, ya sea para vivir temporalmente o como inversión.

No obstante, desde 2024, se percibe una desaceleración en las operaciones de compra-venta, no solo en Mérida, sino también en destinos como Valladolid, Izamal y Espita, que habían ganado plusvalía.

Te puede interesar: https://24horasyucatan.mx/2025/07/21/gobierno-del-estado-destina-75-mdp-para-bacheo-de-calles-de-merida/

Desaceleración moderada

Para la AMPI Mérida, esta baja representa entre un 10% y un 15%. Sin embargo, se aclara que no hay cifras oficiales, sino que se trata de una percepción basada en la experiencia del gremio.

Cervera señaló que ahora, con la mejora de la seguridad pública en Monterrey, ya no hay tanta diferencia de precios entre esa ciudad y Mérida: “Ya es igual de rentable comprar una propiedad en Monterrey que en Mérida”.

A su vez, destacó que este freno en el crecimiento puede ser positivo, pues permite una expansión urbana más ordenada y una oferta más accesible a futuro.

Aún hay movimiento

La consejera Gabriela Chavarría Román aclaró que, a pesar de la desaceleración, el mercado local sigue activo. Informes de 135 notarías indican que se realizan entre 80 y 100 ventas mensuales por cada una, lo que representa hasta 13 mil 500 operaciones mensuales.

Registro de asesores inmobiliarios

Durante el evento también se presentó el Registro Estatal de Asesores Inmobiliarios, cuyo nuevo reglamento prohíbe vender propiedades sin acreditación oficial como agente inmobiliario.

Sergio Cuevas González, consejero de la AMPI, precisó que los propietarios aún pueden vender directamente su vivienda. Sin embargo, si realizan múltiples ventas, estarían incurriendo en una práctica ilegal.

Además, recomendó acudir con asesores certificados, ya que hay casos de ofertas engañosas en desarrollos que solo cuentan con una casa club en medio de terrenos vacíos.