Foto: Tomás Martín

Este fin de semana se llevó a cabo la primera edición de la Feria del chile habanero “PicaFeria” en las inmediaciones del Parque Eulogio Rosado y del Museo de la Ciudad, sitio que se convirtió en el epicentro del intercambio de conocimientos entre productores y vendedores de salsas y otros productos derivados de esa icónica hortaliza, así como de la riqueza cultural y gastronómica de Mérida.

Este evento fue creado con la idea de impulsar el consumo local y regional en Mérida y, a la vez, fortalecer la economía de las y los productores locales. Al mismo tiempo, busca incorporar esa zona de la ciudad a la oferta turística y cultural de la capital yucateca.

Inauguración oficial por Cecilia Patrón

El evento fue inaugurado el sábado pasado por la presidenta municipal, Cecilia Patrón Laviada, y durante su discurso inaugural confirmó que ese tipo de actividades fortalecen la economía de la ciudad y ofrecen nuevos espacios para el encuentro entre productores y comercializadores del habanero, así como para el sano esparcimiento de las familias meridanas y los visitantes.

Primera edición de la “PicaFeria” en Mérida

Participación de más de 40 productores

La feria comercial se realizó en lo que fue denominado el andador Los Portales-Correos y el Parque Eulogio Rosado, ubicados en el corazón del Centro Histórico de Mérida, con la participación de más de 40 productores locales y regionales, quienes ofrecieron una variedad de platillos típicos, talleres y exposiciones que destacan la riqueza gastronómica de Yucatán.

Productos, arte y espectáculos en torno al chile habanero

Los asistentes también pudieron adquirir productos alusivos al habanero como aretes, collares, pulseras, llaveros, calcomanías y playeras.

Asimismo, en el Museo de la Ciudad hubo varias exposiciones de artes plásticas y, a un costado del Eulogio Rosado, se estableció un escenario que contó con la presentación de varios artistas locales, por lo que los visitantes, además de las degustaciones de platillos típicos, también pudieron disfrutar de un espacio lúdico.

Participación de colectivos y marcas locales

De igual forma, participaron los colectivos Namar Mil y Molmeyac, así como reconocidas marcas productoras de salsas y condimentos a base de habanero que trabajan para rescatar la milpa maya y promover el cultivo del chile habanero como parte esencial del patrimonio agrícola de Yucatán.

La “PicaFeria” fue organizada por el Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán (CIGAPEY), con el apoyo del Ayuntamiento de Mérida y en conjunto con el Patronato del Centro Histórico de Mérida A.C.