La presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la inauguración de la Feria del Chile Habanero, un evento que tiene como objetivo impulsar el consumo local y regional, además de fortalecer la economía de las y los productores locales con un enfoque de justicia social.
“PicaFeria”: Un puente entre productores y consumidores
Durante su intervención, la alcaldesa destacó que, con iniciativas como la “PicaFeria” del Chile Habanero, se busca consolidar la confianza entre productores y consumidores.
“Esto es lo que fortalece nuestra economía: la certeza de que en Mérida trabajamos con transparencia y sostenibilidad”, enfatizó.
La feria se lleva a cabo en el andador Los Portales-Correos y el Parque Eulogio Rosado, con la participación de más de 40 productores que ofrecen platillos típicos, talleres y exposiciones gastronómicas que reflejan la riqueza culinaria de Yucatán.
Esta es la primera edición de la feria en Mérida y estará abierta este fin de semana: el sábado de 4 p.m. a 10 p.m., y el domingo 20 de julio desde las 11 a.m. hasta la salida del último visitante.

Impulso directo a la economía regional sin intermediarios
La alcaldesa recalcó que el Ayuntamiento respalda la economía local mediante espacios directos y seguros para que productores de Mérida, sus comisarías y otros municipios vendan sin intermediarios.
“Buscamos mayores ingresos y oportunidades comerciales que mejoren la calidad de vida de las familias productoras”, mencionó.
Además de la venta de productos, la feria incluye música en vivo, actividades artísticas y talleres para toda la familia, promoviendo la convivencia social y revitalizando espacios del Centro Histórico.
“Reactivamos positivamente el Parque Eulogio Rosado y sus alrededores, acercando la cultura a todas las personas”, señaló la presidenta municipal.

La Feria del Chile Habanero se enmarca en la conmemoración de los 15 años de la denominación de origen de este producto icónico. La organización corre a cargo del Circuito Gastronómico de la Península de Yucatán (CIGAPEY) con apoyo del Ayuntamiento de Mérida y el Patronato del Centro Histórico.
También participan los colectivos Namar Mil y Molmeyac, marcas que elaboran salsas y condimentos de habanero, y que además trabajan en el rescate de la milpa maya como parte del patrimonio agrícola de la región.
La feria representa una excelente oportunidad para que productores locales y visitantes disfruten y promuevan el valor gastronómico y cultural de Yucatán.