La economía mexicana, incluyendo la de Yucatán, muestra signos de estancamiento y una baja en la expectativa para la creación de empleos, según el más reciente informe del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). El reporte revela que, a nivel nacional, no solo se desacelera el crecimiento económico, sino que también se registran pérdidas acumuladas en el empleo formal durante el segundo trimestre del año.
Crecimiento apenas perceptible en Yucatán
En Yucatán, el presidente del IMEF en la entidad, Isaías Marrufo Góngora, señaló que en junio el empleo formal creció sólo 0.24%, equivalente a 1,053 nuevas plazas, según datos del INEGI analizados por la UADY. Este avance, indicó, representa un claro estancamiento en la generación de empleo.
“Los números son muy similares a los que se presentan a nivel nacional, por lo que es urgente reforzar las estrategias de creación de empleos”, advirtió Marrufo Góngora.

En cuanto al comportamiento inflacionario, el índice en Mérida fue de 4.08% en junio, comparado con el 4.32% nacional, lo que refleja una tendencia homogénea en los precios. El descenso en la inflación local alivia la presión económica de miles de familias yucatecas.
Crecimiento nacional casi nulo y caída de empleo
El vocal del IMEF Yucatán, Álvaro Garza de la Gala, precisó que la expectativa de crecimiento económico para 2025 se sitúa en apenas 0.1%. Aunque el tipo de cambio luce favorable, atribuyó el fenómeno a la depreciación del dólar, no al peso.
Además, lamentó que la proyección de creación de empleo formal cayó de 190,000 a 160,000 plazas en junio a nivel nacional. En el segundo trimestre se perdieron 139,444 empleos afiliados al IMSS, una pérdida consecutiva no vista desde 2020.
Advirtió que de no revertirse la tendencia, México podría cerrar el año sin generación neta de empleos IMSS. No descartó un repunte puntual si se integran a la seguridad social trabajadores de plataformas digitales.
El panorama nacional y estatal apunta a la necesidad urgente de implementar políticas públicas que fortalezcan la reactivación económica con foco en el empleo.