Liberarán moscas estériles en Yucatán para combatir el gusano barrenador del ganado y evitar su propagación. Autoridades refuerzan medidas.
Foto: Cuartoscuro.com

La presencia del gusano barrenador en el sureste del país es un tema que se puede prolongar por lo menos un par de años más, tiempo en el que la liberación de moscas estériles empiece a surtir efecto en la población de esos insectos, señaló el consejero permanente de la Fundación Biomasa para la Conservación A.C., Gustavo Alberto Martín Quijano.

Impacto comercial y limitaciones sanitarias

El también médico veterinario explicó que la presencia del gusano barrenador tiene un trasfondo más comercial que de salud pública, porque primero que nada es un problema focalizado actualmente en la zona sureste, debido a sus condiciones climáticas para la proliferación de la mosca.

El problema es que afecta a todos los productores de ganado debido a las restricciones que pone Estados Unidos para cuidar la calidad de la carne que importa...” añadió.

Y tan le preocupa a Estados Unidos la calidad de la carne que le compra a México, que decidieron canalizar 50 millones de dólares para reactivar la planta productora de moscas estériles en territorio mexicano, la cual dejó de operar en 2013, señaló en entrevista para 24 HORAS Yucatán.

Erradicar de Yucatán el gusano barrenador tardaría mínimo 2 años

Calendario estimado

Sin embargo, tendrán que pasar por lo menos un par de años antes de que el uso de moscas estériles empiece a dar los resultados previstos para erradicar los brotes de gusano barrenador.

“Hablemos de un escenario en donde esta planta ... esté lista para fin de año, para que en 2026 empiece a producir y se empiece a liberar mosca estéril. Pero eso no es algo como que tires un insecticida y las mate”, subrayó.

Una vez que se libere una buena cantidad de machos estériles, éstos se aparean con las hembras, que ya no se volverán a reproducir. Es un control biológico demostrado, pero no es inmediato, llevará un tiempo, quizá un par de años antes de ver resultados.

Sin embargo, continuó, esto es sobre todo un problema económico, no existe una amenaza significativa a la salud pública, ya que los casos de miasis en humanos son bastante aislados; hasta mayo pasado la Secretaría de Salud había confirmado seis casos, ninguno mortal.

Erradicar de Yucatán el gusano barrenador tardaría mínimo 2 años
Foto: Especial

Zonas ganaderas bajo vigilancia

En Yucatán, la mayoría de los casos bovinos no se han registrado en Tizimín, la zona con mayor hato ganadero, porque tienen un control más estricto. En cambio, en otras zonas o con pequeños productores, el ganado suele ser revisado una vez por semana, y pueden pasar desapercibidas las lesiones infestadas de gusano, hasta que el problema ya es evidente.

El gobierno estatal informó que, a pesar de la contención de animales infectados, ya hay 46 registros de casos de gusano barrenador en 14 municipios, donde los animales están recibiendo atención oportuna como parte del plan de manejo para evitar propagación.

Caso en canino callejero: “Dingo” en Tetiz

La activista Alejandra Noh Basto confirmó la presencia del gusano barrenador en una perrita callejera llamada “Dingo”, rescatada en Tetiz, Yucatán, con heridas graves y gusanos visibles, resultado de condiciones insalubres.

Te puede interesar:

Durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que como parte de los acuerdos para la apertura de la frontera al ganado, se otorgarán 30 millones de dólares para instalar la planta de moscas estériles, con un proveedor mundial único; se espera que en 10 a 11 meses quede instalada, pero no significa que la apertura de frontera será inmediata.

Control sanitario y filtros rancheros

Sheinbaum aseguró que se han implementado muchas acciones para controlar el gusano barrenador, como la instalación de filtros sanitarios donde hay veterinarios que revisan y lavan a los animales, entre otras medidas.

Ante esto, instó a que no se cierre la frontera si se detecta un animal infectado y solicitó "indicadores claros, técnicos" para tomar decisiones informadas. Además, mencionó que el secretario Julio Berdegué ya se reunió con su contraparte de EE.UU. para acordar estos términos.