Reto de movilidad 

Los concesionarios del servicio público de transporte Va y Ven anunciaron un retiro gradual de las unidades por la falta de pago de lo que es el llamado “kilómetro mínimo garantizado por unidad”, que en pocas palabras es el que se paga independientemente de los recorridos que realicen.

Los transportistas alegan que sin ese pago no pueden seguir operando y por ello, si no se llega a un acuerdo, el próximo lunes pretenden retirar más de 220 camiones de las rutas que operan en Mérida y en el interior de la entidad.

La Agencia de Transporte de Yucatán y el Gobierno estatal han señalado que el modelo de  sistema de transporte no es viable financieramente y se deben buscar opciones para lo cual han reiterado que están abiertos a dialogar; y ante la reciente postura de los concesionarios la autoridad rechazó presiones que afecten a los usuarios.

Muchos esperan, sobre todo quienes usan el sistema Va y Ven, que todo se solucione de una forma práctica para ofrecer un transporte moderno y eficiente. ¿Será?

Por salud mental 

Luego de que trascendiera que un joven perdió la vida presuntamente a causa de lesiones sufridas en un anexo ubicado en el municipio de Umán, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo urgió a reformar la Ley de Salud Mental para regular el funcionamiento de estos sitios en Yucatán. 

De acuerdo con el legislador, actualmente más de 20 anexos operan en la entidad sin contar con las certificaciones requeridas, y sólo uno de ellos cumple con la normatividad correspondiente. 

Ojeda Marrufo señaló que trabaja en coordinación con la Secretaría de Salud estatal para garantizar que estos centros brinden atención profesional, incluyendo la participación de psiquiatras y personal capacitado para el tratamiento de adicciones. 

También reconoció el compromiso del Gobierno estatal con la salud mental a través de su agenda del Renacimiento Maya, e indicó que una reforma integral es indispensable para proteger la vida e integridad de quienes buscan ayuda en estos espacios. ¿Será?

Orden en Tekax  

Autoridades locales y federales realizaron una revisión preventiva en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Tekax.

Participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, Policía Estatal de Investigación, Guardia Nacional, Defensa, Semar y la Fiscalía General del Estado, quienes, se reportó, realizaron una inspección integral en las instalaciones del centro.

Las autoridades reportaron que el operativo formó parte de las acciones permanentes que se realizan para garantizar el orden, la seguridad y el cumplimiento de la ley en los centros penitenciarios de Yucatán.

El reporte final del despliegue fue que no detectaron situaciones que representaran riesgo ni para las personas privadas de la libertad ni el personal operativo. ¿Será?