La capacidad para atender demanda nacional de electricidad es una prioridad para la Secretaría de Energía (Sener), que asegura la generación suficiente para cubrir las necesidades del país, incluso durante picos inesperados o eventos climáticos extremos.
Capacidad para atender demanda nacional de electricidad
Con la llegada del verano y el aumento en la demanda de electricidad, la Sener ha implementado protocolos para responder de inmediato ante cualquier interrupción. La titular de la dependencia, Luz Elena González Escobar, destacó que el sistema eléctrico nacional mantiene un margen de reserva operativo superior al 12%, lo que garantiza la continuidad del servicio.
Además, la Sener trabaja en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para mantener y optimizar las plantas de generación, asegurando así la capacidad para atender demanda nacional de electricidad en todo momento.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!Plan de expansión y generación de energía limpia para fortalecer la capacidad
Entre 2025 y 2027, diversas plantas de ciclo combinado entrarán en operación, sumando más de 6,700 MW a la red eléctrica nacional. Esta estrategia forma parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional, que proyecta incorporar casi 30,000 MW adicionales para 2030.
El trabajo conjunto entre la Sener, la CFE y otros organismos permite un monitoreo constante de la demanda y de las posibles eventualidades, garantizando así una respuesta eficaz que beneficia tanto a hogares como a empresas en México.