El estancamiento económico y pérdida de empleos en Yucatán es una realidad que alertó esta mañana el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) en su informe más reciente.
Según datos oficiales, tanto la economía nacional como la del estado muestran signos claros de desaceleración y un descenso en la expectativa para la creación de nuevos empleos durante 2025.
Estancamiento económico y pérdida de empleos en Yucatán
El vocal de IMEF Yucatán, Álvaro Garza de la Gala, destacó que la expectativa de crecimiento económico para México se mantiene en un mínimo 0.1% para este año, un indicador que refleja un panorama preocupante. Pese a un tipo de cambio favorable, aclaró que esto se debe más a una depreciación del dólar que a una fortaleza real de la economía mexicana.
TE PODRÍA INTERESAR: https://24horasyucatan.mx/2025/07/17/pequenos-negocios-ventas-verano-yucatan/
Pérdida y estancamiento en la generación de empleos
Garza de la Gala advirtió que durante el último trimestre del año se han perdido 139,444 puestos de trabajo afiliados al IMSS, con caídas consecutivas mes a mes en abril, mayo y junio, una situación no vista desde la pandemia de 2020. Además, la expectativa para la creación de nuevas plazas laborales cayó de 190 mil a 160 mil para 2025, generando incertidumbre sobre la recuperación laboral.
Situación específica en Yucatán
En Yucatán, el presidente del IMEF estatal, Isaías Marrufo Góngora, informó que el empleo mostró un crecimiento mínimo de solo 0.24% en junio, equivalente a mil 53 nuevos empleos, basado en un estudio de la UADY. Este incremento refleja un estancamiento similar al nacional y destaca la necesidad urgente de fortalecer las estrategias para generar empleo.
En cuanto a la inflación, Marrufo Góngora señaló que la capital yucateca registró un 4.08% en junio, cifra cercana al 4.32% a nivel nacional, manteniendo la presión en los precios y la economía local.
¡Únete a nuestro canal de WhatsApp!